Qué
Cuándo

Página 38 del número 182, de julio de 2011

pg38-39 vitartis 2 clusters 20/6/11 11:41 Página 1 38 empresas Cooperación para innovar y competir El Encuentro Nacional de ?Clusters? Biotecnológicos y Agroalimentarios estudia en Valladolid las potenciales oportunidades de negocio que surgen de la colaboración entre estas agrupaciones T omás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, fue el encargado de inaugurar la primera edición del Encuentro Nacional de Clusters Biotecnológicos y Agroalimentarios el pasado mes de junio en Valladolid. Durante su intervención, Villanueva defendió la labor desarrollada por estas agrupaciones empresariales, ya que a su juicio esa cooperación se traduce en una ventaja competitiva. ?La innovación es una oportunidad comercial en un mercado cada vez más exigente y el instrumento más avanzado para implantar esa estrategia son los clusters, como los 22 de Castilla y León. Además, la biotecnología alimentaria es la palanca del futuro de la agroalimentación, lo que permitirá apostar por productos más saludables y con calidad garantizada a través de la trazabilidad?, señaló el vicepresidente económico de la Junta. El sector biotecnológico castellano y leonés agrupa a 60 firmas -de las que 40 trabajan específicamente en el campo de la agroalimentación o biotecnología verde-, con un volumen de negocio de 2.600 millones de euros y más de 14.600 trabajadores. Villanueva defendió esta cooperación ?no sólo para ganar tamaño, sino también para ser más eficientes, lograr una mayor eficacia de los fondos públicos y privados, fa- De izquierda a derecha, Carlos Moro, presidente de Vitartis; y Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo. cilitar la comercialización, conseguir mayor rapidez en la obtención de los resultados previstos y obtener ventajas competitivas. La I+D+i debe potenciar nuestras mayores capacidades y fortalezas, y en lo demás debemos buscar la cooperación con los mejores?, argumentó en la inauguración de este encuentro organizado por la Agrupación Empresarial Innovadora de Biotecnología Agroalimentaria de Castilla y León (Vitartis), que agrupa a 22 compañías y nueve universidades y centros tecnológicos de la región. Acuerdo para la Competitividad Estas premisas coinciden con las del Acuerdo para la Competitividad impulsado por la Administración autonómica desde 2003, que marcó las pautas para la diversificación de la economía productiva de Castilla y León y la generación de empleo cualificado. ?Esas actuaciones no son necesidades ahora, sino una obligación?, añadió Villanueva. Por su parte, Carlos Moro, presidenNº 182 JUL?11 te de Vitartis, incidió en la necesidad de incrementar la interrelación entre los cluster del sector, ?como ya quedó constatado en reuniones anteriores?, y en avanzar hacia un desarrollo común. ?Son temas que requieren el apoyo de todos y tenemos que aprovechar las sinergias de iniciativas como ésta?, apuntó en referencia a este encuentro, que congregó a los representantes de 21 clusters -entre los que se encontraban los castellanos y leoneses Vitartis, de agroalimentación, y Biotecyl, especializado en oncología-, que agrupan a un total de 820 empresas y medio centenar de universidades y centros tecnológicos de doce comunidades autónomas. Moro señaló también que la biotecnología agroalimentaria, con el 42% del total de la inversión destinada a I+D+i, es la principal seña de identidad española en este área, por delante del ámbito sanitario. ?La cooperación entre clusters es clave para reforzar la innovación y mejorar la competitividad empresarial y eso pasa por la innovación y la inter-

Página 38 del número 182, de julio de 2011
Número 181Número 182, de julio de 2011Número 183

Número 182, de julio de 2011