Qué
Cuándo

Página 23 del número 182, de julio de 2011

pg22-23 execyl acelerador 20/6/11 11:27 Página 2 Colaboración público-privada La Aceleradora de Proyectos es una iniciativa en la que, además de Execyl, participan la Fundación Universidades de Castilla y León, la Agencia de Innovación del Ayuntamiento de Valladolid, la Escuela de Emprendedores de Castilla y León y el Banco Santander, cuya finalidad es impulsar la constitución y desarrollo de nuevas empresas en nuestra comunidad autónoma. ?Convertir una idea en un proyecto real?, señalan sus promotores. En esta primera actividad, pionera en nuestra comunidad autónoma, participaron más de medio centenar de personas entre expertos en diferentes disciplinas empresariales, potenciales inversores, representantes de las instituciones implicadas y los propios emprendedores. Como curiosidad, dos inversores se infiltraron en los equipos de trabajo de incógnito para conocer las iniciativas desde dentro. Las sesiones de trabajo se desarrollaron con carácter intensivo entre el viernes 27 y el domingo 29 de mayo. El reto es que esta primera actividad se repita en todas las provincias de Castilla y León con idéntico formato. El perfil de los trabajos expuestos es de iniciativas de media-alta tecnología y la intención es poner en valor la figura del emprendedor universitario. Respecto de los emprendedores, la nota predominante es su heterogeneidad, con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años y casi todos ellos con muchos años de experiencia y especialistas en sus respectivas áreas de trabajo. Nuevas ideas La iniciativa, en opinión de los participantes, fue ?muy enriquecedora y ha merecido la pena. Todos repetiríamos y, como experiencia piloto, nos ha proporcionado nuevas ideas para aplicar en próximas ocasiones. Es un éxito que el proyecto nazca con la confluencia de la colaboración público-privada. Se trata de una metodología muy potente que hay que seguir explotando, trabajando tanto con ideas incipientes como con proyectos más maduros, para aprovechar al máximo el talento. Se pueden obtener resultados de calidad en muy corto espacio de tiempo?, asegura Prudencio Herrero, director de Execyl. para aportar conocimiento, desde una semana hasta varios meses. La idea es constituir una red para compensar a las empresas que ceden a ese asalariado, ya que, como explican, la complejidad del negocio es dar valor a todas las partes. Desde el punto de vista legal se crea una estructura con protocolos de seguridad que permitan ese intercambio. En este caso, Training Away se encargaría de seleccionar a los profesionales más adecuados para realizar ese trasvase de talento. Herrero apunta que se trata de una idea que requiere ?de un proceso de maduración y realizar tests en el mercado?. La inversión máxima requerida se sitúa en alrededor de 100.000 euros. Nº 182 JUL?11

Página 23 del número 182, de julio de 2011
Número 181Número 182, de julio de 2011Número 183

Número 182, de julio de 2011