Página 11 del número 181, de junio de 2011
pg10-12 everis 19/5/11 11:11 Página 2 tividad ensanchando los canales de participación?. Las encuestan presentan a los políticos entre los tres problemas que más preocupan a los españoles. ?En España, no tenemos una sociedad civil con tradición de participación. Para que sus iniciativas no caigan y decaigan, que es el mayor riesgo que puede ocurrir, es preciso que los ciudadanos vean que tienen capacidad de influir?, detalla Serra, que recuerda que en este punto entra en juego la modificación de la Ley Electoral, un tema que tendrán que afrontar los partidos políticos si hay un clamor social que lo demanda. ?El principal problema es la falta de confianza en nuestros políticos y sin confianza no se pueden llevar a cabo las medidas que necesita con urgencia España?, resalta el presidente de la Fundación Everis. Acuerdos consensuados El informe Transforma España destaca la necesidad de conseguir acuerdos consensuados y estables en las materias claves para el desarrollo de la sociedad, como educación, ciencia, innovación, energía y productividad, un tema en el que el presidente de la Fundación Everis no se muestra optimista a corto plazo, aunque puntualiza: ?tendrán que llegar, ya que si, por De izquierda a derecha, Carlos Ceruelo, director de la Oficina de Everis en Castilla y León; y Eduardo Serra, presidente de la Fundación Everis. ejemplo, se cambia la política energética de un país cada cuatro años, la equivocación es segura?. En este sentido, explica: ?es indispensable que en estas materias se firmen acuerdos a largo plazo, de forma que, aunque haya alternancia política, tengan continuidad. Debemos establecer estrategias de país en lugar de programas de partido?. Por otra parte, el documento recomienda a los empresarios dejar de esperar subvenciones y preocuparse por ser más competitivos para afrontar los mercados exteriores. En este sentido, Nº 181 JUN?11 Serra cita una frase del poeta romano Virgilio, ?pueden porque creen que pueden?, y explica que la confianza individual de cada español en sus capacidades unida a la depositada en la fuerza colectiva son los aspectos clave para construir un país ?admirado en el futuro?. Asimismo, subraya la necesidad de dejar de fabricar productos con poco contenido tecnológico, un tipo de producción que tenía sentido cuando competíamos en precio. ?Es preciso una sofisticación tecnológica?, señala. ?Tenemos buenos investigadores y empresas, pero nos hacen
