Página 12 del número 181, de junio de 2011
pg10-12 everis 19/5/11 11:11 Página 3 12 análisis Everis en Castilla y León La presencia de Everis en Castilla y León se inició en febrero de 2010. Desde entonces, la plantilla ha crecido hasta alcanzar los 45 trabajadores, de los que la tercera parte se dedica a clientes de la región y el resto trabaja en iniciativas procedentes de fuera de nuestra comunidad autónoma. ?Se trata de actuaciones que hemos querido localizar en Castilla y León para crear un grupo de alto conocimiento para el desarrollo de proyectos internacionales?, explica Carlos Ceruelo, director de la Oficina en Castilla y León de Everis, que destaca la excelente acogida que ha recibido la empresa por parte de clientes, administraciones y universidades. nodo de actividad. ?Contamos con un grupo de profesionales de alto nivel que trabajan dentro del Centro de Excelencia de Arquitectura nacional, que ofrece servicios tecnológicos muy avanzados a clientes de todo el mundo?, subraya. El objetivo de crecimiento para el futuro se centra en alcanzar en 2013 una plantilla de 150 personas. En el presente ejercicio, la empresa espera hacer realidad varios proyectos de I+D+i. ?Además, apoyamos a los emprendedores que tengan un proyecto empresarial con un componente tecnológico novedoso, para lo que hemos creado Fitalent, un fondo de inversión específico para hacer realidad estas iniciativas?, anuncia Ceruelo. Áreas de actividad La actividad de Everis se divide en cuatro áreas: Business, que se encarga de los proyectos de consultoría estratégica y de negocio; Solutions, responsable de la tecnología; Business Process Outsourcing (BPO), especializada en la externacionalización de procesos completos de negocio; e Initiatives, que se dedica a establecer nuevas líneas de actividad. ?Esta última es la responsable de la creación de Exeleria, empresa del grupo especializada en eficiencia energética; Konoss, de infraestructuras informáticas; y divisiones como las de Defensa y Seguridad y Biotecnología?, explica Ceruelo, que avanza la posibilidad de que nuevas filiales nacidas de este departamento se instalen en Castilla y León. Trabajadores y accionistas Everis cuenta con un fondo de inversión, denominado Fitalent, para apoyar a empresas tecnológicas. Aunque su actividad en nuestra comunidad autónoma abarca el amplio catálogo que ofrece la firma a nivel internacional, sus clientes son sobre todo las empresas de industria y servicios y las administraciones públicas. La mayor demanda proviene de servicios informáticos y consultoría de negocio. El director de la Oficina en Castilla y León de Everis apunta que las instalaciones en Valladolid se están convirtiendo en un importante falta emprendedores?, apunta, al tiempo que recuerda que la fundación ha establecido acuerdos con importantes universidades españolas y extranjeras para facilitar el camino de los estudiantes que quieran montar su propio negocio y convoca anualmente los Premios de Emprendedores. Otro de los factores analizados por el informe de la Fundación Everis es la idonei- Nº 181 JUN?11 Entre las principales características de la empresa, destaca la importancia que Everis da a los profesionales y como ejemplo señala que todos los trabajadores poseen una participación en la compañía (suponen el 66% del accionariado) y la evaluación interna entre los propios empleados. Además, subraya el apoyo a la innovación a través de la apuesta por las ideas novedosas planteadas por la plantilla, que pueden convertirse en un área de negocio o una empresa. ?Esta política nos permite mantener durante 15 años crecimientos superiores al 20% anual y alcanzar una plantilla de más de 10.000 empleados en todo el mundo?, concluye Ceruelo. dad de la actual estructura administrativa de España, un aspecto en el que Serra señala que es fundamental incrementar la eficiencia de las administraciones públicas. ?No se trata de ir en contra del sistema actual, sino de establecer su coste y analizar su eficiencia para establecer el punto en común, de realizar una revisión en profundidad?, subraya.
