Página 18 del número 180, de mayo de 2011
pg16-22 entrevista herrera 12/4/11 10:20 Página 3 18 entrevista rial, sino que los datos de creación de empresas son los más bajos que se recuerdan. Por ejemplo, en 2009 y 2010 se constituyeron menos de 3.200 sociedades mercantiles al año y son los peores registros desde 1998. Así es muy difícil que una economía crezca. ¿Qué les diría a esos empresarios que están a punto de arrojar la toalla en estos momentos? s R: Hace unas semanas, en un acto con empresarios, califiqué de héroes a esas miles de personas que, en un contexto como el actual, han dado el paso de constituir una empresa. También lo son todos aquellos que hacen lo imposible para mantener su negocio, para seguir produciendo, conservando el empleo y reportando beneficios a la sociedad. La destrucción de tejido empresarial es una consecuencia terrible de la crisis de la que soy plenamente consciente, créame. Sin embargo, la situación nacional es tan desastrosa, tan grave, que hace posible afirmar que nuestros datos son reconociblemente mejores. Según el DIRCE, el número de empresas se redujo, en un año, el 1% en Castilla y León por el 2% en España. Es una realidad que nos habla del arrojo y del esfuerzo de los empresarios de nuestra comunidad autónoma, a los que debemos pedir que continúen en ese esfuerzo ejemplar, que exploren todas las vías de apoyo: mecanismos de acceso a la financiación, capital para inversiones, incentivos a la contratación? Intentamos ofrecer, cada vez más, respuestas personalizadas para un colectivo ejemplar, del que realmente depende nuestro nivel de bienestar presente y futuro. s P: Esta evolución empresarial tiene un reflejo claro en el empleo. Castilla y León cerró 2010 con 194.609 parados, con una tasa de desempleo de casi el 16%. Los expertos señalan que una economía desarrollada no crea empleo si no crece por encima del 2%, así que nos quedan muchos años de mantener unas elevadas tasas de desempleo y eso tal vez habrá que explicárselo a la gente para que busquen otras alternativas. s R: El paro es el principal problema, el mayor drama que hoy tiene y vive Castilla y León. Una tasa de paro del 15,8% es una caída estrepitosa para una ?En un acto con empresarios, califiqué de héroes a esas miles de personas que, en un contexto como el actual, han dado el paso de constituir una empresa. También lo son todos aquellos que hacen lo imposible para mantener su negocio?, señala Herrera. sociedad que hace sólo cuatro años, recordémoslo, rozaba el pleno empleo. Sin embargo, una vez más, los datos hablan de una caída menor que en el conjunto de España, de una tasa de paro cuatro puntos y medio menor. Esto sigue apuntando a que somos una sociedad con coraje, una sociedad que resiste relativamente mejor la tormenta que ha creado en nuestro país 2,8 millones de nuevos parados en los últimos tres años. Así pues, los ciudadanos que se encuentran en paro tienen que saber que la situación es difícil, pero también que resolverla es nuestra prioridad. La Junta destina casi la cuarta parte de su presupuesto a reactivar la economía y el empleo, con decisiones favorables a estos objetivos como no subir los impuestos. Estamos aplicando acuerdos muy importantes en el Diálogo Social, programas que están siendo un ejemplo a seguir, con medidas singulares para aquellos colectivos cuya situación es más perentoria: los parados que han agotado toda prestación o subsidio, y los jóvenes. Acabamos de destinar 50 millones de ahorro generado con nuestras medidas de austeridad a un Plan Especial de Empleo Local que está beneficiando, ya, a todo nuestro territorio. En modo alguno Nº 180 MAY?11 vamos a arrojar la toalla, y las personas que están en el paro tienen que saberlo. s P: Muchas veces se critica que los políticos no conocen de cerca la realidad a pie de calle. ¿Tiene usted alguien de su entorno más cercano que esté en el paro? s R: La crisis económica que nos ha tocado vivir, ésa que algunos negaron primero y minimizaron después, alcanza, por supuesto, al entorno cercano, al entorno de amistad y de convivencia, de todos los ciudadanos, y también al del presidente de la Junta. Uno procura, en todos los temas, no perder el contacto con la realidad, en las salidas y viajes por todo el territorio de Castilla y León, en reuniones y encuentros con diferentes colectivos y personas. En asuntos de la gravedad y dureza que el paro supone, la realidad sale siempre a buscarte, siempre hay personas que se acercan para exponerte una situación dramática. No, créame que, al menos en mi caso, no hay evasión alguna de la realidad, que la cercanía con los problemas de la gente es cotidiana, palpable, y que esto es un estímulo para seguir luchando día a día por hacer las cosas lo mejor posible y encontrar soluciones. Duración de la crisis s P: En la última encuesta publicada en ?Castilla y León Económica? en enero de 2011, más de la mitad de los empresarios cree que la crisis durará al menos otros tres años. ¿Es usted tan pesimista? s R: Nadie sabe realmente cuánto puede durar esta situación de débil crecimiento en que nos encontramos. Un optimismo infundado no resuelve las cosas producía sonrojo oír a la vicepresidenta Salgado decir, hace poco, que estamos ?empezando a salir? de la crisis, 21 meses después de que ella misma anunciase los famosos brotes verdes-, pero el derrotismo tampoco es el camino a seguir. El camino es trabajar, hacer las cosas con seriedad, con rigor. Los últimos datos económicos nos muestran un 2010 con resultados algo mejores de los previstos, con una mínima subida en positivo, pero que es un alivio frente a una caída del 3% como la que ocurrió en 2009. La actividad ha mejorado con respecto a ese año
