Qué
Cuándo

Página 12 del número 179, de abril de 2011

pg10-12 banco espirito santo 12 13 18/3/11 11:55 Página 3 sistema financiero Enseñanzas de su padre ?Me planteo los retos profesionales cada mañana, aunque a medio plazo mi objetivo es situar al BES entre las cinco mayores entidades de banca privada de España?, confiesa Pedro Jesús Escudero, director general de Banco Espírito Santo, quien añade: ?aspiramos a que cada vez más clientes nos quieran conocer y trabajar con nosotros por nuestra eficacia?. Reconoce que de su primogenitor, el empresario berciano Pedro Escudero, aprendió a ?sentirse orgullo con lo que haces y, sobre todo, la aptitud comercial. Pese a ser el propietario de la empresa, mi padre siempre dejaba su tarjeta si iba a un restaurante y no tenían sus infusiones. Ese comportamiento se ha perdido entre los directivos cuando alcanzan cierto nivel. Yo, sin embargo, sigo su ejemplo?. Explica que nunca tuvo tentaciones de incorporarse al negocio familiar ?porque mi padre ya lo hacía muy bien y luego mi trayectoria profesional me llevó al negocio de la banca, del que disfruto mucho?; aunque recuerda que cuando era muy joven acompañaba al presidente de Bio3 en muchos viajes y que en el extranjero hacía de intérprete. ahora debe de adaptarse a la nueva demanda del mercado y a las exigencias de solvencia impuestas por acuerdo de la comunidad financiera internacional?. En este entorno, asegura que BES ?tiene unos buenos niveles de fondos propios, registra una elevada rentabilidad y aplica un modelo más ágil y flexible que otros?. Visión de Castilla y León Sede del Banco Espírito Santo en la calle Serrano de Madrid. do con progresiva rentabilidad?, indica el director general de BES, que es el mayor banco privado de Por tugal y el primero por beneficios. Pese a las dificultades económicas de España y Por tugal, ve con moderado optimismo el futuro: ?ambos países deben de hacer duros ajustes, que además de ser necesarios, no creo que perjudiquen a nuestro negocio?. Sobre la reconversión de bancos y cajas, añade: ?en España había una industria financiera muy grande fruto de los años de crecimiento y Bien por motivos personales o por reuniones profesionales, este ejecutivo viaja cada dos meses a Castilla y León, por lo que conoce de cerca la evolución económica de nuestra región. ?Hay que reconocer que la comunidad autónoma ha mejorado mucho sus infraestructuras en los últimos años, que tiene muy buenos empresarios con proyección nacional y que cuenta con una administración que se distingue por apoyar al tejido empresarial?, afirma Escudero, quien sin embargo advier te que tenemos una economía poco internacionalizada. ?Las empresas de Castilla y León deben asumir más riesgos en los mercados exteriores?, aconseja. Nº 179 Abril 2011

Página 12 del número 179, de abril de 2011
Número 178Número 179, de abril de 2011Número 180

Número 179, de abril de 2011