Qué
Cuándo

Página 43 del número 176, de enero de 2010

informe perfiles profesionales 17/12/10 14:17 Página 2 vejecimiento, informático sanitario en procesos de la salud; especialista en márquetin y comunicación turística, desarrollador de videojuegos; experto en energías renovables, eficiencia energética, en captura y almacenamiento de dióxido de carbono; especialista en nanotecnología, inteligencia de negocio y sostenibilidad industrial; y profesionales dedicados a la movilidad, transporte por ferrocarril, sistemas inteligentes de transporte naval y de gestión de tráfico aéreo. Ventaja competitiva Juan José Mateos, consejero de Educación, justificó la elaboración de este estudio porque Castilla y León ?está decidida a construir una ventaja competitiva basada en el conocimiento. La educación y la formación constituyen el mayor activo de los ciudadanos y contribuyen a su bienestar y progreso. La educación es la piedra angular del desarrollo económico y social de un país, que a su vez es el reflejo de su sistema educativo?. Mateos añadió que los informes diagnostican ?la falta de recursos humanos para atender lo que el sector productivo demanda. Por eso, un factor clave de éxito es la adaptación de los perfiles a lo que necesitan las empresas. El desafío es tener a los mejores profesionales en nuestra comunidad autónoma?. Ana Morato, directora general del Opti, señaló que es la primera vez que en España se elabora un estudio de esta envergadura y destacó la irrupción de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Morato explicó que el marco es ?completamente distinto al de hace dos décadas? y como factores de cambio apuntó la globalización, la tecnología, los mercados financieros, las nuevas formas de consumo, el envejecimiento y el crecimiento demográfico. ?Existen nuevos nichos de mercado en función de los estilos de vida. Por ejemplo, hay nuevos negocios en torno al envejecimiento, por la creciente demanda de productos y servicios para este colectivo?, matizó. En el acto de presentación del estudio también participó José Antonio Gutiérrez Pérez, director general de la Fundación Endesa, que ha colaborado en la elaboración del estudio. En la identificación de los perfiles profesionales de futuro se han tenido en cuenta tres tipos de factores, que son los cambios en los estilos de vida de la sociedad actual, los nuevos modelos empresariales y de negocio para hacer frente a las necesidades de un mercado global y la evolución de la ciencia y la técnica, que ha hecho posible la aparición de tecnologías de alto interés para la industria. Nº 176 Enero 2011

Página 43 del número 176, de enero de 2010
Número 175Número 176, de enero de 2010Número 177

Número 176, de enero de 2010