Página 39 del número 176, de enero de 2010
ordenación territorio jornada 17/12/10 14:17 Página 2 La segunda intervención del seminario fue de Dionisio Fernández de Gatta, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, quien se centró más en el ámbito castellano y leonés e inició su ponencia asegurando que la incidencia de la actividad pública y privada en el territorio está en nuestro día a día. ?Iniciativas como el Transporte a la Demanda o la implantación de centros educativos en lugares donde no hay un elevado número de niños, resuelven problemas a los ciudadanos y contribuyen al bienestar?, puntualizó. En este sentido, afirmó que hay que ir hacia fórmulas que permitan hacer cosas en beneficio de los ciudadanos pero teniendo en cuenta la realidad de ciertos municipios. Por eso, indicó que es inevitable la concentración de ciertos servicios. Políticas sectoriales Fernández de Gatta argumentó que hay que potenciar un modelo de implicación de políticas sectoriales. ?Está fuera de toda duda que se podrá haber acertado o no en plasmar claramente cómo actuar sobre el territorio, pero si ese modelo se gestiona de forma flexible, acabará de cuajar?. Banco de Pensadores Este seminario sobre ordenación territorial se suma a los cuatro ya celebrados en los que se han abordado temas como la identidad autonómica, el régimen fiscal del País vasco, la situación demográfica y la Política Agraria Común. El programa Las comunidades autónomas en el siglo XXI se constituyó en 2009 por la Consejería de Presidencia de la Junta como iniciativa que permita conocer los nuevos problemas, necesidades y demandas; que mejoren la par ticipación de diversos sectores sociales; y que contribuyan a actualizar y redefinir las previsiones de actuación de las administraciones publicas. Este programa persigue el diseño de nuevas políticas públicas desde la reflexión profesional e interdisciplinaria. Para ello, se cuenta con un Banco de Pensadores de Castilla y León, constituido por una docena de exper tos compuesto por profesionales independientes de prestigio procedentes de distintos ámbitos. Los componentes de este grupo son Enrique Berzal, Ángel de los Ríos, Juan Luis de las Rivas, José Manuel del Barrio, Jesús Encabo, Ernesto Escapa, Alber to Gómez, Belén Miranda, Fernando Rey, Cayo Sastre, Montaña Benavides, consejera delegada de Lex Nova, y Lucía Urbán, consejera del Grupo Siro. Nº 176 Enero 2011