Página 40 del número 176, de enero de 2010
acor 21/12/10 12:06 40 41 Página 1 empresas Acor estudia construir una planta de harinas en alianza con la aragonesa Arento La cooperativa duplica su beneficio hasta los 3,63 millones de euros en el último ejercicio Carlos Rico, presidente de Acor -en el centro-, durante la asamblea general de la cooperativa. a asamblea general de socios de Acor, celebrada el pasado mes de diciembre en Valladolid, dio luz verde al proyecto de construcción de una fábrica de harinas, en la que la cooperativa castellana y leonesa iría de la mano con Arento, grupo cooperativo agroalimentario de Aragón, ?si cuadran los números?, apuntó Carlos Rico, presidente de la sociedad remolachera. Esta iniciativa, supeditada a su viabilidad económica, supondría una inversión de 25 millones de euros, aportados al 50% por ambas empresas, y la planta contaría con una capacidad productiva de 80.000 toneladas de trigo fuerza. ?Nuestra intención es que la planta se ubique en Olmedo?, apuntó Rico, quien añadió que el objetivo es garantizar un precio de venta ?de 220 euros por tonelada de trigo fuerza para el agricultor, para que la rotación de cultivos alcance una rentabilidad atractiva?. El proyecto obedece al ?aumento de la demanda de trigos y harinas especiales?, en palabras del presidente de la sociedad castellana y leonesa, y abarcaría unas 15.000 hectáreas de trigo fuerza sembradas entre Acor y Arento. Además, Rico aseguró que hay que mirar al futuro y esta cooperativa ?vale dinero si tiene actividad?. Por otra parte, la asamblea aprobó las cuentas del ejercicio pasado, con un resultado antes de impuestos de 3,63 millones de euros, un 111% más que en el año anterior, incluidos los casi 93.000 euros de pérdi- L das de la sección de biodiésel. La cooperativa castellana y leonesa cuenta en la actualidad con 7.100 socios, de los que cerca de 5.000 son agricultores activos, como precisó su máximo responsable. La búsqueda de sinergias se ha convertido en un argumento importante para Acor en su afán por conseguir alternativas de futuro al cultivo de la remolacha, como lo constatan su alianza con la francesa Tereos para el proyecto de refinado de azúcar y esta posible colaboración con Arento, que agrupa a más de 20.000 cooperativistas a través de 114 sociedades y gestiona y comercializa el 40% del mercado nacional de trigo duro, además de estar presente en otros sectores, como forrajes, oleaginosas, frutos secos y porcino. Los responsables de Acor la definieron como un verdadero ejemplo de integración vertical en el ámbito de las cooperativas agroalimentarias. Biodiésel Uno de los puntos más destacados de la asamblea fue el proyecto de la planta de biodiésel, con déficit en la última campaña, que el presidente de la cooperativa castellana y leonesa defendió como ?muy positivo para el campo. En Europa, el biodiésel funciona bien, pero en nuestro caso ha fallado la circunstancia de que el agricultor se ha hecho cómodo, a pesar de asegurarle el precio?. Nº 176 Enero 2011