Qué
Cuándo

Página 31 del número 176, de enero de 2010

recso impar 17/12/10 13:07 Página 1 Constituida la asociación de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición Castilla y León La agrupación reclama a los ayuntamientos que realicen un control de los flujos de escombros de las obras a asociación de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición (GERD) Castilla y León se constituyó el pasado mes de noviembre con los objetivos de impulsar el desarrollo del sector al fomentar la innovación de procesos y la calidad de los áridos reciclados, colaborar con las administraciones públicas en la elaboración e implantación de políticas de gestión de residuos, denunciar las malas prácticas señalando la ilegalidad de algunos vertederos y divulgar las ventajas sociales y medioambientales de este segmento. Javier Llorente, consejero delegado de Recso, fue elegido como su presidente, un cargo que asume con entusiasmo y orgullo, ?ya que represento a un conjunto de empresas de nuestra comunidad autónoma que estamos llevando a cabo una actividad que tiene como fin convertir un residuo en un recurso de gran valor, como son los ecoáridos, que vuelven a introducirse en el mercado a través de nuevas obras y que contribuyen a mejorar el entorno al evitar los vertidos y la degradación del medio natural?. En la actualidad, la integran nueve compañías, ?las principales del sector en nuestra región?, puntualiza Llorente, como son AGR (Segovia), Gracalsa (Valladolid), Jogatrac (Palencia), Recso (Valladolid), Contenedores y Reciclajes Lolo (Ávila), UTE Resbur (Burgos), Roviña (Zamora), Hormigones y Excavaciones Gerardo de la Calle (Burgos) y RCD El Terraplén (Salamanca). GERD Castilla y León forma parte de la agrupación nacional (GERD), que a su vez pertenece a la Federación Internacional de Reciclaje (FIR) y es miembro corporativo de Aenor y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), lo que le convierte en un instrumento ideal para defender los intereses de sus representados. L Problemas Entre los problemas a los que se enfrenta esta asociación, destaca la falta de interés de los consistorios para cumplir con su obligación de regular los residuos de la construcción y la demolición (RCD), ?lo que se traduce en una distorsión de precios en el mercado y una búsqueda del camino fácil del vertido ilegal e incontrolado y, por consiguiente, el aumento de la contami- nación de suelos, acuíferos y fauna?, señala el presidente de la agrupación regional, quien subraya la importancia para el sector de fomentar el asociacionismo. Llorente recuerda que con la aprobación del Real Decreto 105/2008 sobre la producción y gestión de este tipo de desechos en España, se establece un mecanismo de control de los flujos de los residuos mediante un sistema de fianza que los ayuntamientos deben realizar en el momento de otorgar una licencia de obra, según el cual deben devolver al promotor de la misma el permiso cuando los desechos se hayan entregado a una empresa autorizada para su recuperación. Recientemente, el sector ha reclamado a la Junta que introduzca en la Ley de Urbanismo de Castilla y León una nueva disposición que recoja la obligatoriedad de pedir una garantía en la solicitud de documentos urbanísticos. Asimismo, los integrantes de GERD Castilla y León tienen previsto reunirse con María Jesús Ruiz, consejera de Medio Ambiente, para presentarle la nueva asociación y las actuaciones que emprenderán en los próximos meses, entre las que figuran la organización de jornadas de formación y actividades para divulgar la necesidad de recuperar los residuos generados por la construcción y las ventajas de los ecoáridos. Nº 176 Enero 2011 Javier Llorente, presidente de la asociación de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición (GERD).

Página 31 del número 176, de enero de 2010
Número 175Número 176, de enero de 2010Número 177

Número 176, de enero de 2010