Página 99 del número 175, de diciembre de 2010
congreso economía 18/11/10 12:18 Página 4 De izquierda a derecha, Tomás Castro, presidente de Aetical; Carlos Moro, presidente de Vitartis; María Isabel de Blas, presidenta de la Cámara de Contratistas de Castilla y León; Luis Ramis, director de Cluster Development; Héctor García Arias, secretario general de Cecale; Juan Ballesteros Nobell, presidente y director científico de Vivia Biotech; Ginés Clemente, presidente del Grupo Aciturri; y Ricardo Bravo, presidente de Acalinco. incremento de la competitividad como factor determinante para afrontar los mercados exteriores; así como ajustar la formación de los profesionales a las necesidades actuales de las compañías y apostar por el tamaño de las organizaciones para exportar y ?poder sobrevivir?. Biotecnología Por su parte, Juan Ballesteros Nobell, presidente y director científico de Vivia Biotech, destacó la relevancia que ha adquirido Castilla y León en el ámbito de la biotecnología, un sector que ha triplicado su capitalización en el último año y que en la actualidad cuenta con tres de las cinco mejores empresas de España. En el campo oncológico, mencionó al Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca como un referente a nivel mundial y subrayó la apuesta de las entidades regionales de capital riesgo por las compañías de este sector, así como la importancia del sistema de trabajo de Sacyl para atraer a estos negocios a Castilla y León. En este sentido, explicó el concepto de compra pública como una buena herramienta para generar conocimiento, ya que la Administración convoca un concurso para solventar una necesidad concreta mediante la investigación y ofrece garantía de compra de la solución. ?Los entes públicos ahorran costes y las empresas trabajamos en el desarrollo de productos que se financia con la futura adquisición?, puntualizó Ballesteros Nobell. Tomás Castro Alonso, presidente de Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (Aetical) y de Proconsi, explicó que para las empresas TIC la situación actual no es muy diferente a la habitual. ?Los problemas añadidos son el riesgo de impago, la crisis de liquidez y la fuerte entrada de competencia de las grandes compañías de fuera. Nuestras oportunidades de negocio están en ofrecer servicios especializados de calidad a los sectores clave?, resaltó Castro Alonso, al tiempo que hizo hincapié en la necesidad de utilizar las TIC para mejorar los procesos productivos, una aspecto que, a su juicio, la Administración debe dar a conocer a los usuarios finales. Por último, apostó por formar a la demanda para que pueda diferenciar los productos que se le ofrece. Nº 175 Diciembre 2010
