Qué
Cuándo

Página 100 del número 175, de diciembre de 2010

congreso economía 100 101 18/11/10 12:18 Página 5 XII Congreso de Economía Salvador Aragón, director general Ciencias de la Universidad de Salamanca, de Innovación del IE Business School, señaló que la educación no es el problema, puso el énfasis en que ?hay muchas sino la motivación, que es donde hay que formas de innovar dentro de la propia hacer hincapié. ?Tenemos muchos estudianempresa y una economía que apoya tes, muy buenos ingenieros, pero pocos con esta actividad debe estar dentro de interés por la investigación, pocos con espíriuna sociedad que la valora positivatu emprendedor?, afirmó. También expuso que mente. Sin embargo, en España se el sistema educativo español es ?muy rígido y desincentiva la innovación de nueslos planes de estudio son difíciles de adaptar tros jóvenes, como lo constata el dato a las exigencias de las empresas?. de los 180.000 jóvenes altamente Rut Aranda, directora de I+D del Grupo cualificados que han abandonado Siro, matizó que la innovación no sólo se realinuestro país en los dos últimos años, za en su departamento, sino que ?es una lo cual representa el gran handicap tarea que implica a toda la organización. La innovación por sí sola no garantiza la compedesde el punto de vista de la I+D+i?. titividad de la compañía. Ha de ir asociada a Enrique Revilla, secretario general la eficiencia?. Además añadió que hay que de GMV, destacó la figura del emprenperder el miedo al error ?porque los fracasos dedor sobre el eje en torno al cual todo de hoy son los productos de mañana. El tragira, así como la necesidad de impartir bajo en innovación nunca se pierde; el conoformación adaptada a los nuevos seccimiento siempre está ahí?. tores. Vicente Villagrá, presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla Begoña Hernández, viceconsejera de Nuevas tendencias y León, afirmó que el mayor desafío de una Economía. de internacionalización sociedad ?con tantas pymes es llegar con el En el planel Nuevas tendencias en mensaje de innovación a todas ellas y trasladarles esa cultura, internacionalización empresarial, inter vinieron Fernando que no es fácil?. Respecto al papel que juega cada uno de los Fernández Méndez de Andrés, profesor de Economía del IE actores del binomio universidad-empresa, aseguró que la colaBusiness School; Pedro Morera de Pelegri, director de Negocio boración ?es cosa de ambas partes? y citó como ejemplo el conInternacional del Banco Santander; Diego Rodríguez Bollon, convenio desarrollado en el seno de la institución que preside para sejero delegado del Grupo Inzamac; Guillermo Escudero, directransferir a las empresas el conocimiento de los centros de fortor general de Bio3-Manasul; Isabel Clavero, directora regional mación profesional. de Comercio y delegada del Icex en Castilla y León; y Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense de Madrid, como moderador. Fernández Méndez de Andrés centró su discurso en qué criterios hay que seguir para elegir un destino en los mercados exteriores. Habló del estancamiento Carlos Moro, presidente del Grupo Matarromera, recogió el de los países industrializados, de las economías Premio a la Internacionalización Empresarial 2009 de manos de emergentes y de zonas en las que también es posible Begoña Hernández, viceconsejera de Economía. Este galardón, conshacer negocios, como algunos países del África tituido en 2004 por la Consejería de Economía y Empleo de la Junta, Subsahariana, que están viviendo su ?renacimiento, pretende reconocer el trabajo de las compañías en el ámbito exterior. gracias a ser destino de fuertes inversiones proceEn este caso, el Grupo Matarromera, con implantación en cinco denodentes China y La India?. También analizó cómo evominaciones de origen de Castilla y León, está presente en más de lucionarán los mercados en los próximos años, con medio centenar de países desde 1994. Su presidente aseguró al perspectivas poco halagüeñas para la UE. Al hablar del recoger la distinción que la internacionalización es una ?estrategia resurgimiento de algunas economías, aseguró que prioritaria desde la constitución de la empresa y este premio nos ?no todo es Asia. La globalización no se limita a refuerza en esta dirección?. A pesar de ser una de las bodegas con China y la India?. En este sentido, puso el foco en mayor proyección internacional, Moro señaló que ?casi estamos iniAmérica Latina y el ?cambio profundo? que se ha prociando este proceso?. El jurado también valoró en su fallo su apuesducido en su orientación económica. Y como principata por la I+D+i y el fomento de la excelencia, como lo constata la saliles exponentes citó a Brasil, Colombia y Perú. da al mercado de sus vinos sin alcohol y de baja graduación. Los responsables del Grupo Inzamac y de Bio3Manasul hablaron de sus experiencias en los merca- Matarromera gana el Premio a la Internacionalización Empresarial Nº 175 Diciembre 2010

Página 100 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010