Página 97 del número 175, de diciembre de 2010
congreso economía 18/11/10 12:18 Página 2 2010, frente al 16% de la media nacional. Además, en este mismo período, el superávit de la comunidad autónoma ascendió a 922 millones de euros, mientras el déficit nacional superó los 26.244 millones?, precisó. Más reciente es la estrategia de política sectorial como uno de los principales ejes vertebradores de nuestra economía y por eso ?hemos ordenado los sectores más representativos articulando planes industriales para cada uno de ellos?. Citó como ejemplos automoción, aeronáutica, tecnologías de la información, madera y mueble, textil, fotovoltaico y medio ambiente, entre otros. Clausura ?No hay mayor apuesta por parte de las empresas que la apuesta por la innovación y la internacionalización?. Así de clara se mostró Begoña Hernández, viceconsejera de Economía, en la clausura del XII Congreso de Economía de Castilla y León. Hernández incidió en el carácter ?especial? de este congreso, porque la coyuntura global ?hace más necesario que nunca hablar de economía?. Ante un auditorio de casi 300 personas, en su mayoría empresarios, la viceconsejera de Economía lanzó varios mensajes destacados, como la necesi- dad de financiar la I+D+i, ?no sólo mediante el esfuerzo de las administraciones públicas, sino también desde el ámbito privado, por lo que es imprescindible implicar a las instituciones financieras y eliminar las barreras que tradicionalmente han existido en este sentido?. Además, para fortalecer esa estrategia de internacionalización subrayó la importancia de contar con unos recursos humanos especializados. ?Desde el Ejecutivo autonómico hemos contribuido con programas que han preparado a jóvenes de nuestra comunidad autónoma en comercio exterior y en la actualidad están insertados prácticamente al 100% en las empresas de nuestra región, hecho que representa uno de nuestros mejores logros?, señaló. Asimismo, Hernández hizo hincapié en la colaboración efectiva entre universidad y empresa y la conveniencia de que exista una ?mayor aproximación y flexibilidad por ambas partes con el reto de contar con más compañías innovadoras?; y la apuesta de la Junta de Castilla y León por una política sectorial, mediante clusters, a través de la cual ?es más sencillo abordar los factores de competitividad?. A pesar de la crisis y de contar con un presupuesto más ajustado, la viceconsejera de Economía destacó que ?se mantendrán las prioridades, como Nº 175 Diciembre 2010 De izquierda a derecha, Enrique Revilla, secretario general de GMW; Salvador Aragón, director general de Innovación del IE Business School; Pablo Vázquez, director ejecutivo de Fedea; Vicente Villagrá, presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio; Rut Aranda, directora de I+D del Grupo Siro; Juan Manuel Corchado, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca; y Federico Baeza, subdirector general de la Fundación Cotec.
