Página 54 del número 175, de diciembre de 2010
execyl redes sociales 54 55 18/11/10 12:01 Página 1 sociedad de la información Las empresas deben utilizar las redes sociales por la alta demanda de los internautas, señalan los expertos Execyl analiza en una jornada los retos y oportunidades de la web 2.0 para los negocios Benavides, consejera delegada de Lex Nova y presidenta de la Fundación Lex Nova, indicó que antes los clientes ?eran pasivos, apenas teníamos información de ellos, ahora tenemos muchos datos sobre sus preferencias y necesidades gracias a las redes sociales?. Otra empresa que ha apostado por la web 2.0 es Bodegas Grupo Yllera, que emplea este canal para vender directamente al cliente y para conquistar un público nuevo más familiarizado con las nuevas tecnologías. Por su Diálogo con los clientes as empresas deben estar presentes en la web 2.0 y utilizar de forma activa las redes sociales por la alta demanda existente en la sociedad, señalaron los exper tos en el desayuno de trabajo El Salto a la 2.0, organizado por la Fundación Execyl y que fue seguido por más de 2.000 personas a través de Twitter. En el encuentro par ticiparon empresarios, directores de comunicación, consultores tecnológicos y periodistas, quienes estudiaron las opor tunidades y retos en Internet. Así, Montaña L Con las inter venciones de la jornada El Salto a la 2.0, la Fundación Execyl ha elaborado un documento con las principales conclusiones, entre las que destacan que las herramientas digitales proporcionan una nueva forma de acercarse a los clientes y dialogar con ellos, apar te de ampliar sus mercados. Además, tanto pymes como grandes empresas deben utilizar la web 2.0 para hacer una gestión activa de la marca y de su reputación para ganar influencia. Pero no hay que estar por estar, sino que los negocios deben de tener una estrategia bien definida para ofrecer un contenido atractivo y con credibilidad para conseguir seguidores. También hay que adecuar los contenidos al canal y a los públicos de interés, por lo que es importante que las empresas cuenten con especialistas en este ámbito. Tampoco conviene olvidar que las redes sociales complementan otros canales de comunicación y para llegar al mayor público posible hay que combinar todos. Por ejemplo, una empresa que se dirija a un cliente de mayor edad, deberá emplear los medios de comunicación tradicionales como prensa, radio o televisión; pero si desea conectar con una clientela joven, debe de estar en las redes sociales. Nº 175 Diciembre 2010
