Qué
Cuándo

Página 55 del número 175, de diciembre de 2010

execyl redes sociales 18/11/10 12:01 Página 2 par te, Jesús García García, director regional de Aguas de Valladolid, precisó que en su compañía se utilizan las redes sociales como un medio de comunicación interno. ?Las redes sociales nos sirven para conocer con mayor rapidez las tendencias del mercado y también para estar informados del clima laboral de la empresa a través de las páginas en Facebook de nuestros trabajadores?, explicó Francisco Hevia, director de Comunicación del Grupo Siro. Para Ignacio Bruyel, director de Comunicación del Grupo Indal, la red 2.0 es ?una oportunidad y debe ser una filosofía de empresa, que tiene que ser transparente?. Con las redes sociales ?el cliente manda más que nunca y tiene una influencia mayor?, apuntó Julio Casado, director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla y León. Para destacar la influencia de las redes sociales, Antonio Mencía, director de Comunicación del Museo de la Evolución Humana, explicó que él está más atento a lo que se dice de este complejo en las páginas de Facebook de los famosos o los depor tistas de éxito que a la información en los medios de comunicación tradicionales por la enorme influencia que tienen las celebreties en la opinión pública. Las redes sociales afectan al modelo de negocio de todas las empresas independientemente de su actividad. ?Las que comercializan bits, como los medios de comunicación, están sufriendo una brutal reconversión; y las que venden productos físicos deben adaptarse, cuando antes mejor, a la web 2.0 porque sus clientes exigen empresas transparentes y poder opinar?, aseguró Alber to Cagigas, director de Castilla y León Económica, quien aseveró que las compañías que no están en las redes sociales tendrán una caída en su actividad porque ?sus clientes más viejos desaparecerán debido a una evolución natural y los más jóvenes no se verán atraídos por una marca que consideran anticuada?. Segmento del público Pero no todo vale para la web 2.0, por lo que la información debe ser elaborada por profesionales, tiene que estar dirigida a un determinado segmento de público y si es posible tiene que generar negocio para la compañía, concluyó Prudencio Herrero, director de la Fundación Execyl, que está integrada por 80 empresas y que a lo largo de 2010 ha organizado cien actividades con la presencia de más de 2.000 personas. En el encuentro también par ticiparon Liliana Mar tínez Colodrón, jefa de Información El Norte de Castilla Digital; José Luis Fernández del Corral, redactor jefe de El Mundo Castilla y León; Aurelio Mar tín, corresponsal de El País en Segovia; David Frontela, director El Día de Valladolid; Ignacio Fernández Sobrino, director de Antena 3 y Onda Cero en Castilla y León; Emilio del Prado, director de Epunto; David Bar tolomé, del Depar tamento de Cultura de Innovación y Comunicación on line de Telefónica I+D; y Jezabel González, de Vital Innova. Nº 175 Diciembre 2010

Página 55 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010