Página 48 del número 175, de diciembre de 2010
plan banda ancha rural 48 49 18/11/10 13:44 Página 1 sociedad de la información Internet de alta capacidad para todos El Plan de Banda Ancha Rural 2010-13 invertirá casi 29 millones para universalizar este servicio en Castilla y León os anteriores programas de la Junta para la implantación de la banda ancha en nuestra comunidad autónoma consiguieron que el 97% de la población cuente con cobertura mediante soluciones terrestres. De esta forma, las zonas urbanas de Castilla y León disponen en la actualidad de una amplia oferta tecnológica que incluye cable, ADSL y 3G/HSPA; y las localidades rurales más pobladas pueden acceder a Internet a través de los sistemas WiMAX. Sin embargo, el 3% de los castellanos y leoneses que reside en áreas rurales poco habitadas no disfruta de ninguna oferta para acceder a la red a través de líneas de alta capacidad. Además, el Gobierno central, que es la Administración competente en esta materia, sólo considera servicios universales de telecomunicaciones a la telefonía fija y el acceso a Internet mediante estas líneas, no así la banda ancha ni la telefonía móvil, que al ser prestados en régimen de libre competencia por los operadores, sólo se extienden donde su implantación resulta rentable. Para paliar esta situación, la Consejería de Fomento presentó el pasado mes de septiembre el Plan de Banda Ancha Rural 2010-13, que contempla una inversión de 28,7 millones de euros para universalizar este servicio en Castilla y León, con el fin de garantizar la cohesión territorial y social asegurando el acceso a las nuevas tecnologías a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones y con independencia del lugar en el que residen. L Para su implantación se tendrán en cuenta las zonas de interés estratégico, como las áreas de desarrollo empresarial, consultorios médicos, desarrollo turístico y centros educativos. En este sentido, cabe destacar que al menos la mitad del despliegue se ejecutará antes de que finalice 2010, mientras que todos los colegios que participan en la iniciativa Red XXI-Escuela 2.0 dispondrán de ADSL antes de abril de 2011. La Consejería de Fomento financia la totalidad de los costes de instalación, mientras que los gastos de explotación y mantenimiento corresponden a los adjudicatarios -que son la UTE Telefónica-Iberbanda e IECISA- hasta 2015. Terrestre o vía satélite El Plan impulsará la banda ancha con transporte terrestre o por satélite en función de las características de la zona. En total, se desplegarán más de 7.000 kilómetros de fibra óptica, 15 estaciones base para el servicio de banda ancha móvil y 67 nuevas estaciones base para dar servicio WiMAX. Estas actuaciones afectan a 298 entidades locales con una población cercana a los 51.000 habitantes, de los que casi el 22% son leoneses; 19% zamoranos; 18% salmantinos; 15% burgaleses; 12% vallisoletanos; 8% palentinos; 4% abulenses; y el 2% restante se reparte entre los vecinos de tres localidades sorianas y dos segovianas. Nº 175 Diciembre 2010
