Qué
Cuándo

Página 21 del número 175, de diciembre de 2010

pago carraovejas 18/11/10 11:53 Página 2 ración. Las obras darán lugar a tres nuevas zonas de trabajo y una sala de fermentación en madera con doce tinas de roble francés de 150 hectolitros, que permitirán que la fermentación alcohólica se realice en madera mediante un sistema que facilitará utilizar la misma entrada de uva y llevar a cabo todo el proceso de fermentación por gravedad. Unas cristaleras unirán este área con las nuevas sala de cata técnicas y de visitas, junto a un laboratorio recién creado y dotado de la más avanzada tecnología para abordar los numerosos proyectos de I+D+i en los que la bodega está inmersa. Desde cualquier punto de la ampliación se contempla una incomparable panorámica del viñedo y del Castillo de Peñafiel. Las otras dos zonas son el edificio social, que albergará la nueva recepción, oficinas y salón de usos múltiples; y por último la sala de degustación de 1.000 metros cuadrados, como complemento de la bodega. También se mejorarán las instalaciones técnicas para el proceso de elaboración, la primitiva nave de fermentación que dio origen a la bodega y la urbanización de acceso a la misma, con tres plazas ajardinadas y con saltos de agua que suponen más de 5.000 metros cuadrados nuevos, para sumar un total de más de 10.000 metros cuadrados. Los trabajos tendrán continuidad con la fase VIII del proyecto, que supondrá la creación de una zona de lavado de barricas, nueva sala de crianza en botella y parking subterráneo, entre otras dependencias. Quedará pendiente el acondicionamiento de una nueva nave de crianza en madera y otra zona agrícola. Se prevé que la remodelación esté totalmente concluida dentro de tres años. Proyectos de I+D+i Son varias las líneas de investigación abier tas en la bodega, entre las que destacan los trabajos de control en la madera de roble para conocer y optimizar las características físicas y químicas que la barrica apor ta a los vinos de Pago de Carraovejas; un Proyecto ADE para la selección de levaduras autóctonas y optimización de procesos microbiológicos en bodega; análisis y mejora del trabajo en el viñedo, cultivo de las terrazas y posibilidades de riego; un Proyecto Cénit-Deméter para la investigación del desarrollo de nuevas estrate- Nº 175 Diciembre 2010

Página 21 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010