Qué
Cuándo

Página 18 del número 175, de diciembre de 2010

japón 18/11/10 11:52 18 19 Página 1 mercados exteriores El embajador de Japón en España anima a las empresas de Castilla y León a exportar e implantarse en su país ?Si las pymes disponen de productos de buen nivel, no les será complicado?, afirma Takahashi Japón posee un mercado interno de más de 120 millones de habitantes con una elevada renta media. alidad es la palabra clave que abre las puertas del mercado japonés, un país con una población de más de 120 millones de habitantes, una elevada renta per cápita y muy receptivo a los productos de alto nivel de diferentes sectores. El capítulo gastronómico ocupa un papel destacado en el orden de prioridades de los consumidores nipones, y el jamón ibérico, los vinos y el aceite de oliva, entre otras referencias, gozan de una extraordinaria C aceptación dentro de la oferta española. No hace falta decir que son muchas las empresas castellanas y leonesas que se dedican a esta actividad y que son referentes en la elaboración de los productos más exclusivos, por lo que su potencial en el país asiático, a priori, es extraordinario. Fumiaki Takahashi, embajador de Japón en España, anima a nuestras empresas a implantarse en su país. ?Nosotros queremos que las empresas españolas inviertan más en Japón, en cuyo mercado pueden penetrar fácilmente?, apunta Takahashi, quien asistió en Valladolid a varios encuentros, entre ellos con Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, y conferencias con empresarios y estudiantes el pasado mes de octubre. ?Hay una imagen de que Japón es un mercado difícil por su alto nivel de exigencia en términos de calidad, pero si las pymes disponen de productos de buen nivel, no les será complicado?, explica. Para facilitar las transacciones comerciales se han adoptado medidas, como la negociación del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y el país asiático. Además, el Gobierno nipón está aplicando una política abierta a la recepción de inversión extranjera y para ello dispone de estrategias para facilitar el desembarco de empresas foráneas. Inversión acumulada La inversión acumulada de compañías niponas en España, como indica su representante en nuestro país, supera los 1.500 millones de euros, principalmente acaparados por Cataluña, si bien también destacan en esta estadística el País Vasco y Madrid. ?A pesar de la crisis, las empresas japonesas han realizado un esfuerzo por mantener las inversiones y en 2009 la cifra superó los 100 millones de euros, que equivale al monto total de inversiones de compañías españolas en Japón?, precisa. Automoción, electrónica y sector farmacéutico son los sectores más destacados. En total, más de 60 sociedades tienen presencia en nuestro país, como es el caso de Nissan en Ávila. Además, el diplomático valora la cooperación entre compañías de ambos países, con numerosos Nº 175 Diciembre 2010

Página 18 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010