Página 17 del número 175, de diciembre de 2010
presidencia 19/11/10 08:05 Página 4 Galicia en enero de 2010. En concreto, 159 pacientes gallegos han sido atendidos en nuestra región, mientras que 88 castellanos y leoneses han recibido esta prestación en la red sanitaria de atención primaria gallega. Encuentros de Comunidades para el Desarrollo de los Estatutos Este trabajo centrado en la cooperación entre las autonomías realizado desde el comienzo de la legislatura tiene otra vertiente multilateral, dirigida a reforzar la colaboración entre territorios que gestionan las mismas competencias, como sanidad, ser vicios sociales o educación. Una de las vías en que se ha plasmado esta colaboración son los Encuentros de Comunidades para el Desarrollo de los Estatutos. Se pusieron en marcha en 2008 y la primera reunión concitó a aquellos gobiernos que habían reformado sus estatutos gracias al proceso de reforma abierto en 2004. Este grupo estaba compuesto en origen por Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. El consejero de la Presidencia recuerda que en aquel momento la Junta entendió que era ?fundamental? estar presente en esta iniciativa y asumir un papel ?relevante?. De hecho, la tercera reunión de este grupo, creada con la intención de que las autonomías dispusieran de un foro en el que debatir, reflexionar y alcanzar acuerdos en materias de gestión exclusiva, tuvo lugar en Valladolid. Por primera vez en la etapa democrática, seis gobiernos autonómicos estamparon su firma en acuerdos de colaboración en materias como la protección de las víctimas de violencia de género y la simplificación administrativa a la hora de gestionar las licencias de caza y pesca, entre otros. En el tercer encuentro se analizó incorporar al Grupo a otros territorios que no hubiesen reformado sus estatutos para contar con una norma de tercera generación. Por fin, en la última reunión celebrada el pasado mes de octubre en Santiago de Compostela se consiguió el apoyo para constituir la primera Conferencia de Gobiernos de Comunidades Autónomas, una idea sugerida por la Junta y que fue bien acogida por el resto de comunidades autónomas. Esta Conferencia aglutinará a los altos representantes en materia de cooperación territorial de cada comunidad, servirá como espacio de debate y permitirá alcanzar acuerdos de colaboración, además de ser el órgano que podrá convocar la Conferencia de Presidentes sin la presencia del Gobierno central. En opinión del consejero de la Presidencia y portavoz, Castilla y León, a lo largo de esta legislatura, se ha situado a la ?vanguardia? de la cooperación horizontal para aprovecha de la manera ?más eficaz posible? las herramientas de las que se han ido dotando las comunidades autónomas con el objetivo fundamental de ?hacer las cosas más fáciles a los ciudadanos?. Nº 175 Diciembre 2010
