Qué
Cuándo

Página 16 del número 175, de diciembre de 2010

presidencia 16 17 19/11/10 08:05 Página 3 colaboración territorial Medidas contra la violencia hacia las mujeres Dentro del ámbito de la cooperación horizontal promovida por el Gobierno Herrera, se mantuvo una reunión a principios de 2009 en el Monasterio de Santa María de Valbuena (Valladolid) con todas las comunidades autónomas, así como con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para aprobar un documento que sirvió para enriquecer el Dictamen de medidas de lucha contra la violencia hacia las mujeres propuesto e impulsado por el presidente Herrera en el marco del Comité de las Regiones. A esta actividad generada a lo largo de la presente legislatura hay que añadir otros acuerdos puntuales con comunidades autónomas con las que Castilla y León no comparte límites geográficos. En concreto, se han firmado dos convenios con la Generalitat Valenciana para promocionar y desarrollar la actividad logística y para la cesión del programa informático con el que ahora se edita el E-Bocyl. Además en el ámbito de la colaboración multilateral se han cerrado acuerdos para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa, en el que también participan Asturias y Cantabria; la promoción del Camino a Santiago por Madrid junto a la comunidad madrileña y Galicia; el protocolo para promocionar el Camino de Santiago con Aragón, Galicia, Navarra y La Rioja; y el convenio con Asturias y Cantabria para la prevención y extinción de incendios forestales. alcanzado otros tres acuerdos en diferentes materias, de los que quizá el más significativo sea el que ha impulsado el reconocimiento del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama. La alianza educativa entre los dos gobiernos ha permitido a 217 escolares cursar sus estudios bien en Castilla y León o bien en Madrid. De esa cifra, 200 estudiantes proceden del territorio madrileño. Apenas, un mes después, el 8 de julio, se cerró el acuerdo con el Principado de Asturias y desde entonces más de 130 pacientes se han visto beneficiados, así como más de una treintena de alumnos. Por otro lado, 150 jóvenes, tanto asturianos como castellanos y leoneses, han participado en actividades de ocio y tiempo libre promovidas en cada una de las comunidades. El hecho de que se comparta una importante zona de montaña entre los dos territorios ha motivado que la colaboración en Protección Civil haya sido fortalecida con casi medio centenar de intervenciones realizadas a partes iguales. Atención sanitaria En los primeros meses de 2009 la Junta de Castilla y León firmó dos acuerdos con otras dos regiones socialistas como Extremadura y Castilla-La Mancha. En este sentido, el consejero de la Presidencia destaca que a la hora de establecer estas alianzas para el Gobierno Herrera ?nunca? ha Encuentro de los representantes de los gobiernos autonómicos de España en Palma de Mallorca. sido un obstáculo el color político de la otra administración firmante. De hecho, De Santiago-Juárez apunta que a la hora de prestar los servicios esenciales, los ciudadanos ?no entenderían? que se antepusieran las cuestiones par tidistas. En el caso del Gobierno extremeño, además se han firmado dos addendas que amplían el alcance del documento original. Así, en atención especializada, un centenar de pacientes extremeños han sido atendidos en centros de Castilla y León, mientras que una cantidad similar de castellanos y leoneses han acudido a la red sanitaria de Extremadura. Además, 446 alumnos extremeños reciben clase en los centros educativos de nuestra región. Sobre la colaboración con Castilla-La Mancha, los presidentes Herrera y José María Barreda firmaron el protocolo correspondiente en febrero, que se ha visto mejorado con una ampliación en materia sanitaria para dar mayores facilidades a los vecinos del Valle del Tiétar a la hora de acceder a la atención sanitaria en el Hospital de Talavera (Toledo), con una ubicación geográfica más cercana. El acuerdo con Aragón quedó sellado en septiembre del año pasado y permitió culminar una larga tradición de cooperación entre los dos gobiernos. De nuevo, los aspectos sanitario y educativo centran el grueso de la colaboración y así más de un millar de ciudadanos residentes en ambas comunidades autónomas han sido atendidos en centros ubicados más cerca de sus localidades de origen, con independencia de que dichos centros pertenezca a la red pública de uno u otro territorio. Otro gran acuerdo alcanzado fue con la Xunta de Nº 175 Diciembre 2010

Página 16 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010