Página 127 del número 175, de diciembre de 2010
sibaritas brasil 18/11/10 12:36 Página 2 boraciones con atún o pez espada, de textura deliciosamente delicada. La carta de vinos sólo tiene referencias españolas, bien acogidas entre la clientela que gusta disfrutar de vinos de nuestra zona, como Vega Sicilia, como símbolo de la pujanza económica del país carioca. Para disfrutar de otras muestras de la gastronomía mundial que ofrece Sau Paulo como la cocina italiana o la libanesa, con gran presencia en esta urbe, así como de otros muchos alicientes que posee la megalópolis, una buena opción para alojarse es el Hotel Renaissance, ubicado a escasos metros de la calle comercial Óscar Freire y de la Avenida Paulista. Con categoría de cinco estrellas, posee habitaciones amplias y confortables, con baños en mármol que albergan ducha y bañera. Este rascacielos de 25 plantas cuenta entre sus servicios con un lobby lounge con gran variedad de bebidas, como la famosa caipirinha y abundantes referencias vinícolas. También posee una barra de sushi, donde dos cocineros preparan las piezas al momento, así como el Habana Club, un acogedor espacio para saborear un combi- Dietrich, Ava Gardner, Brigitte Bardot, Janis Joplin, Humphrey Bogar, Madonna u Orson Welles. Sus estancias son confortables y decoradas con mobiliario clásico de calidad. Destacan sus baños, que conservan el encanto de los azulejos de influencia portuguesa de principios del siglo pasado. El hotel cuenta con spa, gimnasio y una gran piscina exterior. Sus bajos acogen una joyería de H. Stern, que te ofrece la posibilidad de trasladarte gratis a la sede central de la afamada empresa brasileña. El desayuno, servido frente al mar o en la piscina, se queda un poco corto para la categoría del hotel. Otra seña de identidad del Copacabana Palace es el restaurante Cipriani, uno de los más exclusivos de Río, con una selección de platos del norte de Italia con un toque brasileño. Los restaurantes más típicos de la ciudad carioca y de todo el país son los rodizios, especializados en carnes a la parrilla, donde los camareros pasan rellenando los platos a rodizio, es decir, a discreción, con distintos tipos de carne, cuyas mejores piezas se sirven al final como la picanha. Vistas de Río de Janeiro desde el Pan de Azúcar y el Cristo Redentor. nado cubano con actuaciones de música en vivo. Además de un spa y un gimnasio, en el sótano alberga un centro comercial. Río de Janeiro Si hay una ciudad imprescindible cuando se viaja a Brasil, ésa es sin duda Río de Janeiro, porque se encuentra esparcida por una de las bahías más bonitas del mundo con una orografía espectacular, caracterizada por agudos promontorios boscosos denominados morros, como el Pan de Azúcar o el Corcovado, un lago interior y sus preciosas playas de Copacabana, Ipanema y Leblón, entre otras. Uno de los mejores lugares para alojarse es el Hotel Copacabana, situado en una de las playas más famosas del mundo que le da nombre. Inaugurado en 1923, su construcción se inspiró en el Negresco de Niza y en el Carlton de Cannes y es considerado una joya neoclásica. Perteneciente al Grupo Orient Express, ha resistido a la presión inmobiliaria gracias a que fue declarado Patrimonio Artístico y Cultural del país. Con categoría de cinco estrellas lujo, sus 225 habitaciones y siete suites han acogido a famosos como Edith Piaf, Marlene Con el fin de disfrutar de la esencia de Brasil hay acudir a un espectáculo de música en vivo y en Río de Janeiro hay un lugar ideal denominado Río Escenario, con grupos autóctonos de gran calidad y animados cariocas bailando sin parar en la pista. Una diversión muy recomendable y donde además se puede disfrutar de una cena informal o de los deliciosos combinados cariocas. Para los mitómanos, es muy recomendable acercarse al bar Garota de Ipanema, donde Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes compusieron la universal canción del mismo nombre. Salvador de Bahía La gastronomía más exótica está vinculada con la ciudad más africana de todo el país, Salvador de Bahía. Caliente y seductora, en Salvador de Bahía de todos los Santos destacan los guisos con pescado, como la moqueca, una deliciosa elaboración a base de leche de coco. La mejor moqueca de langosta se come en Dona Chika Ka, donde es un espectáculo ver cómo bajan la comida mediante una cesta de mimbre a las mesas ubicadas en la terraza en plena calle. Otro ejemplo de comida Nº 175 Diciembre 2010
