Página 125 del número 175, de diciembre de 2010
18/11/10 12:36 Página 1 BOD bodega impar S GA E Astrales, un vino fiel a su terruño Eduardo García es el ?alma mater? de una bodega caracterizada por el respeto a la materia prima y la aproximación ecológica al cultivo de la vid e conocía como tierra astral aquella que no tenía otro uso y de ahí, de su viñedo más antiguo, toma el nombre Bodegas Los Astrales. A principios de 2000, la familia Romera de la Cruz, viticultores de tercera generación en Anguix (Burgos), donde se localiza la bodega y las 29 hectáreas de viñedo de las que son propietarios, puso en marcha un proyecto enfocado a la elaboración de vinos de calidad siguiendo la tradición vitivinícola heredada de sus predecesores, ?para dar valor a un viñedo singular y excepcional?, explica Luis Delgado, consejero delegado de la bodega. Poco después se incorporaron al proyecto como socios Eduardo y Alberto García, hijos del prestigioso enólogo Mariano García (Mauro y Aalto, entre otros), que asumieron la dirección técnica y comercial, respectivamente, y la vendimia de 2001 ya se realizó bajo sus directrices. El consejero delegado de Los Astrales asegura que sin la figura de Eduardo ?no se entendería el vino, pues se trata de un profesional que lleva esta actividad en sus genes, con amplia experiencia pese a su juventud. Desde sus orígenes ha definido el perfil de un vino atlántico, fresco, largo, elegante y equilibrado, moderno en su expresión frutal, pero tradicional en sus modos de elaboración. Además, su aproximación a la viticultura es tremendamente respetuosa con el medio y practica una enología nada intervencionista. Nos transmite seguridad y confianza?. Entre las particularidades de la bodega burgalesa, se encuentran el trabajo por gravedad, para llevar la uva al depósito con la finalidad de que el grano y las pieles lleguen lo más enteras posibles al inicio de la fermentación; la aproximación ecológica al cultivo de la vid; el uso de levaduras autóctonas en la fermentación; y la renovación anual de una cuarta parte del parque de barricas. S Para la crianza, de entre 14 y 20 meses, según la añada, se emplea roble francés en un 80% y americano en un 20%. Viñedos antiguos De las 29 hectáreas del viñedo, sólo once se utilizan para la elaboración, que son las que cuentan con una edad media de 45 años. Astrales es el nombre de su vino, ?porque siempre hemos pensado que lo mejor era definir y asentar una sola marca que permitiese aunar los rasgos más característicos de cada viñedo y no distraer al consumidor?, precisa Delgado. En 2005 lanzaron Astrales Christina, un vino procedente del Pago de Fuensanta, ?de mayor hondura, complejidad y concentración?. La bodega elabora un máximo de 50.000 botellas al año, si bien, por la extensión de sus viñedos, puede alcanzar las 120.000 unidades. Los rendimientos por hectárea oscilan entre los 2.500 kilos y los 4.500 kilos. En función de cada campaña, las ventas al exterior se sitúan entre un 35% y un 55% a un total de 15 países, entre los que destacan Reino Unido, Suiza, Alemania, EE UU, México; y en menor medida Japón, Francia, Dinamarca, Hong Kong, Argentina y Brasil. Nº 175 Diciembre 2010 De izquierda a derecha, Eduardo García y Luis Delgado, enólogo y consejero delegado de Bodegas Los Astrales, respectivamente, que sólo recoge uva procedente de viñedos con una antigüedad media de 45 años.
