Qué
Cuándo

Página 117 del número 175, de diciembre de 2010

breves4 18/11/10 12:35 Página 2 1A Ingenieros y Avanzza entregan el primer complejo empresarial de industriales asociados en Valladolid Iberdrola mueve 500 millones de euros hasta septiembre en la región entre inversiones y compras A principios de 2010, las empresas 1A Ingenieros y Avanzza establecieron una alianza estratégica para unir a un grupo de pequeños empresarios y autónomos que autopromovieran sus propias naves y oficinas a precio de coste. En los primeros meses de 2011 se entregará el primer complejo empresarial de estas características en la capital vallisoletana, en el Polígono Industrial de Las Raposas, en el que se han unido 24 empresas; y además se ha completado un segundo recinto en la misma zona con 18 compañías más. Ante la buena acogida, se ha abierto una lista de interesados en autopromover un tercer enclave para doce empresas en el Polígono Pinar de Jalón, muy cerca del Polígono San Cristóbal. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, con el consejo consultivo de la compañía en Castilla y León. Polígono Industrial de Las Raposas, en Valladolid. Esta iniciativa, ?de carácter social y pionera en España?, según sus responsables, contempla la construcción de mininaves a partir de 200 metros cuadrados. Ricardo Fortuoso, director general de 1A Ingenieros, explica que la actuación se pone en marcha debido a la ?dificultad para conseguir naves adecuadas en tamaño y a precios razonables en la ciudad de Valladolid?. Las ventajas para los empresarios que se adhieran a este proyecto son que ?pueden encontrar lo que necesitan a un precio aproximadamente un 50% inferior al que ofrece el mercado. Nosotros nos encargamos de seleccionar el suelo, del diseño, la búsqueda de financiación, captación de empresas o autónomos interesados en unirse a la iniciativa y la propia construcción del edificio a precio de coste?, puntualiza Juan Manuel Sanz, responsable técnico de Avanzza. Además, la nave se entrega lista para ser usada en el precio y plazo pactados mediante contratos cerrados, pudiendo optar a una financiación del 70% con un período de 15 años. El impacto económico de la actividad de Iberdrola en Castilla y León durante los nueve primeros meses del año alcanzó la cifra de 500 millones de euros entre inversiones y compras a proveedores, según anunció Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía, durante la reunión del Consejo Consultivo de la región, celebrada en el centro de I+D+i del Grupo Siro en El Espinar (Segovia) el pasado mes de noviembre, y en el que se acaba de integrar como consejero Vicente del Bosque, seleccionador nacional de fútbol. La multinacional española ha dedicado más de 50 millones al área de las energías renovables hasta septiembre. En este ámbito, destaca la puesta en marcha de tres parques eólicos en las provincias de Burgos, León y Soria, que suman una potencia conjunta de 56 megavatios (MW) y gracias a los cuales se han superado los 1.200 MW renovables instalados, un 5,7% más que al cierre del tercer trimestre de 2009. Sánchez Galán aprovechó el encuentro para repasar la evolución de Iberdrola hasta el tercer trimestre en Castilla y León, donde la producción eléctrica alcanzó los 11.834 gigavatios hora (GWh), un 65,8% más que al cierre de septiembre de 2009, y en la que destacan los aumentos de la generación hidráulica (157%), renovable (20%) y nuclear (11,4%). Proyectos en distribución El presidente de la energética también expuso los principales proyectos realizados en el área de distribución, a la que se destinaron más de 20 millones, como la entrada en servicio de dos nuevas subestaciones en Valladolid -Peñafiel II y Zambrana- y la ampliación de las de Benavente, en Zamora; Piedrahita, en Ávila; y Guijuelo e Íñigo, en Salamanca. En nuestra comunidad autónoma, Iberdrola posee más de 5.600 MW de potencia, casi 230 subestaciones, más de 15.100 centros de transformación, cerca de 6.225 kilómetros de líneas de muy alta y alta tensión, más de 20.000 kilómetros de líneas de media tensión y cerca de 26.000 kilómetros de líneas de baja tensión. Su número de clientes asciende a 1,5 millones y sus empleados alcanzan la cifra de 1.240. Nº 175 Diciembre 2010

Página 117 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010