Página 91 del número 174, de noviembre de 2010
91 alhándiga 22/10/10 09:18 Página 1 Ganaderos Salmantinos de Porcino Ibérico prevé aumentar sus ventas un 12% en 2010 La cooperativa proyecta construir un secadero de jamones y paletas anaderos Salmantinos de Porcino Ibérico, de Fresno Alhándiga (Salamanca), facturó en 2009 cerca de seis millones de euros, una cifra que prevé incrementar un 12% en el presente ejercicio, hasta los 6,72 millones de euros. ?En lo que llevamos de año, las ventas han aumentado, aunque tenemos por delante el reto de la campaña de Navidad, que será la prueba de fuego de si la crisis ha hecho mella en las economías o, por el contrario, se sigue manteniendo el consumo en este sector durante estas fiestas?, explica Adriano Barbero Martín, presidente de esta cooperativa que cuenta con trece socios y una plantilla de 23 trabajadores. La producción de 2009 fue de 16.306 canales de ibérico, con un total de 2,14 millones de kilos. Entre sus iniciativas a corto plazo, se encuentra la instalación de una depuradora para el tratamiento de aguas residuales, ya que en la actualidad se vierten directamente a una fosa séptica dotada de zanjas filtrantes para la eliminación del agua depurada. Asimismo, está en proyecto la construcción de un secadero de jamones y paletas de 1.500 metros cuadrados para prescindir de las fábricas que en la actualidad posee en régimen de alquiler en las localidades salmantinas de Mogarraz y Guijuelo, en la que también cuenta con una bodega. G Trazabilidad La cooperativa, que comercializa sus embutidos bajo la marca Ibéricos Alhándiga, dispone de un sistema de trazabilidad del pro- Instalaciones de Ganaderos Salmantinos de Porcino Ibérico en Fresno Alhándiga (Salamanca). ducto para la identificación de cada una de las piezas desde el nacimiento del cerdo hasta el punto de venta, lo que permite determinar la variación de parámetros productivos a lo largo del proceso y valorar objetivamente la calidad de los jamones y embutidos. ?La problemática del sector se refleja en el propio mercado, que fija unos precios sumamente bajos, que no son coherentes con la calidad y la categoría de los productos. Esta situación obedece al gran stock que existe y a la urgencia de dar salida a la mercancía para generar tesorería?, asegura Barbero Martín, que destaca que la cooperativa salmantina cuenta con una tienda de venta al público en las instalaciones de la fábrica y valora nuevos emplazamientos en el futuro para su expansión. Nº 174 Noviembre 2010
