Página 90 del número 174, de noviembre de 2010
escuela cocina valladolid 90 91 21/10/10 10:56 Página 1 formación La Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez abrirá sus puertas a mediados de 2011 El centro promovido por la Cámara de Comercio de Valladolid nombrará un consejo asesor con cocineros de reconocido prestigio mediados de 2011 abrirá sus puertas en la capital del Pisuerga la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez, un proyecto con vocación internacional promovido por la Cámara de Comercio de Valladolid en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería (Apeh), con el que se pretenden cubrir las necesidades que demanda el sector y promocionar la gastronomía y los alimentos de nuestra comunidad autónoma. Aunque ya ha organizado algunas actuaciones a lo largo de 2010, su actividad se iniciará oficialmente en la época estival con la Escuela de Verano, que estará muy focalizada en el público extranjero, para el que diseñará un completo programa de acciones. ?Ya hay interés por parte de diferentes países por realizar este viaje gastronómico, educativo, cultural e histórico?, apunta Ángel Moretón Toquero, gerente del centro. Esta iniciativa contempla clases de español, cocina, repostería y vino; visitas a industrias agroalimentarias; charlas sobre la historia de Castilla y León; recorridos por monumentos y edificios emblemáticos; y la celebración de talleres y degustaciones a través de los cuales los alumnos podrán conocer la calidad y el origen de nuestra despensa. ?Debemos potenciar aún más nuestra gastronomía, que genera recursos económicos, un turismo enológico e identificación con una marca. De lo que se trata es de que sea una escuela viva, que genere conocimiento y formación y que tenga continuidad y evolucione tal y como lo hace la cocina?, puntualiza el máximo responsable del centro, en el que está previsto que se registren alrededor de 1.400 matriculaciones al año. A Apoyo a la exportación Moretón Toquero reconoce que la escuela es una buena oportunidad para profundizar en el conocimiento de los alimentos de Castilla y León, ?pues muchos han oído hablar de ellos, pero no saben nada de la fuente, de su origen, lo que les va a ayudar a comprender mejor el producto y a impulsarlo en el exterior. Esta vía puede convertirse en un apoyo extraordinario para la exportación?. No en vano, la puesta en marcha de estas instalaciones persigue instaurar un alto nivel de calidad en la cocina, mantener al día al segmento de la hostelería y generar negocio. Junto a esta línea de trabajo con agentes de fuera de nuestras fronteras, la escuela se asentará sobre otros tres pilares, como son cursos subvencionados, dirigidos a los profesionales del sector; formación superior propia, para la que ya está en negociaciones con distintas universidades; y seminarios y jornadas abiertas al público en general, ?pues nuestra intención es que la ciudad Ángel Moretón Toquero, gerente de la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez. sienta este proyecto como propio?, puntualiza Moretón Toquero. Además, estos ejes se completarán con actividades orientadas a otros campos, como la fotografía y el periodismo gastronómicos, entre otros. Respecto al cuerpo docente, la Gerencia de la escuela ya ha establecido conversaciones con cocineros de reconocido prestigio, quienes han mostrado su atracción por el proyecto, para impartir charlas y formar parte de su consejo asesor. Asimismo, contará con un director de Formación, que se encargará de gestionar este área. Diseño del edificio Distribuido en tres plantas, una de ellas subterránea, el edificio se encuentra en una fase de ejecución muy avanzada. El esqueleto de las instalaciones está prácticamente terminado, pero aún falta dotarlo de equipos y mobiliario. Con una inversión de cuatro millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León a través de Ade Parques Tecnológicos, esta iniciativa ha variado el diseño inicial del complejo para ganar en funcionalidad. Nº 174 Noviembre 2010
