Qué
Cuándo

Página 92 del número 174, de noviembre de 2010

92-94 breves1 zener 92 93 21/10/10 13:32 Página 1 actualidad El Colegio de Economistas de Valladolid analiza la nueva Ley de Auditoría de Cuentas Economistas de Valladolid, respectivamente; Carlos Puig, presidente del Registro de Economistas Auditores; José Antonio Gonzalo Angulo, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas; y Manuel Antonio Pardo y Federico Díaz Riesgo, presidente del Comité de Normas Técnicas y director del Depar tamento Técnico y Control de Calidad del REA, respectivamente. Reformas Participantes en la jornada organizada por el Colegio de Economistas de Valladolid. El Colegio de Economistas de Valladolid organizó el pasado mes de octubre una jornada sobre las recientes modificaciones aprobadas en la Ley de Auditoría de Cuentas. Durante el encuentro, que coincidió con la celebración del Día de los Economistas, los ponentes pusieron de relieve los dos tipos de cambios realizados en la normativa, como son los que se orientan a apor tar mayores beneficios a los usuarios del informe de auditoría y los destinados directamente a mejorar y favorecer el desarrollo de la profesión. ?Somos conscientes de las enormes dificultades de ser auditor en estos momentos en los que concurren principalmente dos complicaciones. Por una parte, estamos inmersos en una crisis que multiplica los conflictos entre accionistas y, por otra, la vida económica se enrarece tanto que no hay operación que sea sencilla?, explicó Valentín Pich Rosell, presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España. Junto a él, inter vinieron en el acto Juan Carlos de Margarida y Enrique Mar tín García, decano-presidente y presidente de la Comisión de Auditoría del Colegio de Entre las reformas incorporadas a la normativa, destacan que el auditor de un grupo de sociedades debe asumir a par tir de ahora la responsabilidad plena sobre cuentas consolidadas, se for talece el principio de independencia y de compor tamiento ético del profesional, se delimitan los supuestos de incompatibilidad, se introduce un sistema de super visión pública de este colectivo y se ponen en marcha controles más estrictos para los auditores en las entidades de gran dimensión. ?Esta jornada ha servido para aclarar dudas, matizaciones y temores que surgen a partir de la aprobación de las modificaciones a la ley?, aseguró De Margarida. Además, durante el encuentro se hizo entrega de un diploma a los nuevos miembros del Registro de Economistas Auditores. Luz verde a la Universidad Internacional de Castilla y León La Junta aprobó el pasado mes de octubre, en Consejo de Gobierno, el Proyecto de Ley para crear la Universidad Internacional de Castilla y León (Unicyl), una iniciativa educativa que promueve Campus Educativo de Castilla y León (Cecyl) basado en la aplicación de las nuevas tecnologías a la docencia. ?Es una iniciativa profundamente innovadora que ofrecerá educación superior al mundo desde Burgos. Además, se trata de la única actuación universitaria privada y nacional que responde al planteamiento de colaboración hispano-portuguesa que desde el Gobierno regional se viene destacando como factor estratégico de nuestra proyección en el exterior?, explican sus promotores, que destacan que desde la Declaración de Bolonia, la UE ha impulsado el desarrollo de este tipo de metodologías educativas para mejorar la calidad de la formación, abaratar sus costes y extenderla al máximo número de personas. Nº 174 Noviembre 2010

Página 92 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010