Qué
Cuándo

Página 54 del número 174, de noviembre de 2010

52-55 macrorregión 21/10/10 54 55 10:43 Página 3 alianza Enfrente y de izquierda a derecha, Carlos Martín Tobalina, director general de Industria; Tomás Villanueva, vicepresidente económico de la Junta; y José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia, durante la reunión con los representantes del sector de la automoción. bución. Estas alianzas estratégicas se extenderán al denominado cluster de la moda, donde también se quiere vincular todos los eslabones desde la producción hasta la comercialización de la industria textil, los accesorios, el calzado y la decoración, ya que generan y mantienen un impor tante número de empleos. Otros sectores con fuertes sinergias son madera y mueble, piedra, energía e I+D+i. Universidades Las universidades centran la segunda de las áreas en las que trabajará la Macrorregión, que cuenta con 21 centros universitarios con más de 276.000 alumnos, a partir de la existencia de una larga tradición académica. Lo que se pretende, en este caso, es crear un área de excelencia dentro del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, que canalice e impulse la oferta de dobles titulaciones, fomente el intercambio de alumnos y profesores y estimule la docencia y la investigación. La relación universidadempresa, la internacionalización en materia de I+D+i y los modelos de financiación de los respectivos sistemas universitarios serán objeto de iniciativas dirigidas a compartir experiencias y realizar programas conjuntos. Dentro del ámbito laboral, y desde la base existente a través de las iniciativas que ya desarrollan los tres componentes de la Macrorregión en aspectos relacionados con la movilidad transfronteriza de trabajadores y la coordinación entre las oficinas y los centros de empleo, el objetivo pasa por impulsar estas políticas para actuar coordinadamente tanto en el aspecto territorial como en el sectorial y aprove- char así aquellas experiencias positivas y proyectos innovadores que puedan dinamizar la creación de empleo y la formación de los trabajadores. Entre los tres territorios suman una población activa superior a los 5,5 millones de personas. Otras de las áreas es el rico patrimonio natural, que proporciona múltiples posibilidades de cooperación, por ejemplo en la gestión coordinada de los espacios que comparten Castilla y León, Galicia y la Región Norte de Portugal, incluidos los que forman parte de la Red Natura 2000, para conseguir una repercusión favorable tanto en su difusión como en su conservación, para lo que se ha previsto la realización de campañas dirigidas a sectores específicos, como la población escolar. Ese esfuerzo por la protección y la preservación se extenderá también a las especies que habitan en esos lugares y asimismo se reforzará la colaboración en materia de incendios forestales. Patrimonio artístico y cultural Si los recursos naturales compartidos son importantes, también lo son el patrimonio artístico y cultural. Son de especial interés las muestras del denominado Románico Atlántico que jalonan todo el territorio de la Macrorregión. Junto al Camino de Santiago francés que atraviesa la franja norte de nuestra comunidad autónoma y culmina en Galicia, existen otros caminos a Santiago cuya potenciación en términos culturales y turísticos será explorada. La séptima de las áreas planteadas en el documento rubricado por Cardoso Lage, Núñez Feijóo y Herrera quiere lograr un mayor impacto y eficiencia Nº 174 Noviembre 2010

Página 54 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010