Página 67 del número 173, de octubre de 2010
pag66-68 22/9/10 09:28 Página 2 con carácter internacional. El proyecto, denominado Big-Bang, contempla una construcción organizada en diez módulos que resultan de la fragmentación de una semiesfera cuyas cubiertas rebasan la altura de los árboles, y se abren a la altura del suelo. Estos bloques se agrupan en cinco áreas diferentes: Innovación Empresarial, Formativa y de Congresos, Expositiva, Administrativa e Instalaciones Demostrativas. Uno de sus módulos acogerá a consultorías e ingenierías en régimen de alquiler, además del Centro de Formación del Profesorado de Castilla y León. El acceso a la Cúpula de la Energía, que contará con una superficie edificada de 26.000 metros cuadrados, se realiza través del nuevo tramo que comunica directamente con los viales principales de la CMA en su lado norte. Una amplia plaza pública exterior, denominada Plaza de la Energía, habilita el acceso a la galería que conecta los diez sectores que conforman la edificación. Según la Consejería de Medio Ambiente, el valor diferencial de la CMA reside en los criterios de sostenibilidad sobre los que se fundamenta, como máximo respeto a las características naturales de su emplazamiento, mantenimiento de la topografía y mejora del arbolado actual, máxima sostenibilidad en la arquitectura y en las fuentes energéticas, soluciones avanzadas para la gestión del agua y los residuos, movilidad sostenible y actividades empresariales e industriales comprometidas con el medio ambiente. La CMA será también pionera en los primeros ensayos del coche eléctrico como medio de transporte para uso urbano, explicó Ruiz, quien precisó que en 2011 estará ejecutada la urbanización de este espacio para que se instalen las empresas. Los proyectos energéticos promovidos en este área generarán 80 megavatios, de los que diez se destinarán al propio consumo de la CMA y el resto se volcará a la red eléctrica. Plan Regional Valle del Duero La Ciudad del Medio Ambiente se enmarca en el Plan Regional Valle del Duero promovido por la Junta, que actualmente tiene en marcha diversas actuaciones en Castilla y León por un importe total de 150 millones de euros. Se trata de un proyecto integral que servirá como ejemplo de la aplicación de las propuestas más avanzadas en materia medioambiental. El último paso de esta iniciativa ha sido el acuerdo del Consejo de Gobierno autonómico para iniciar los trámites necesarios para la construcción de la Cúpula del Vino y la Cúpula de la Tecnología. La primera se levantará en Valbuena de Duero (Valladolid), cuyos contenidos versarán acerca de la Calidad Agroalimentaria, tomando al vino como elemento esencial; mientras que la segunda se instalará en Zamora y versará sobre tecnología e infraestructuras. Las otras dos cúpulas restantes estarán en Burgos, relacionada con el patrimonio; y en Salamanca, dedicada al agua. La Cúpula del Vino también profundizará en temas relacionados con la optimización del sector agrícola, programas de promoción de cultivos de alto valor añadido, fomento de la innovación y de la calidad y apoyo a la comercialización de los productos del Duero. Asimismo, se abordarán aspectos transversales, como la agricultura integrada, los cultivos Nº 173 Octubre 2010
