Qué
Cuándo

Página 68 del número 173, de octubre de 2010

pag66-68 22/9/10 68 69 09:28 Página 3 proyecto emblemático Ocho campus La Cúpula de la Energía, que es el edificio institucional de la Ciudad del Medio Ambiente, cuenta con una inversión de 40 millones de euros. ecológicos, el papel de las normas, certificaciones y distintivos de calidad y la búsqueda de la eficacia de los sistemas productivos y de comercialización que amplíen el éxito de la industria agroalimentaria. Para ello contará con la participación de múltiples agentes públicos y privados, como la Consejería de Agricultura y Ganadería, universidades, asociaciones de agricultores, laboratorios certificadores y de calidad, consejos reguladores, asociaciones de consumidores e investigadores. Eje de comunicación Por su parte, la Cúpula de la Tecnología potenciará las capacidades del Duero para establecer un eje de comunicación de carácter multimodal, moderno y eficiente y ahondará en temas relacionados con la accesibilidad y racionalidad del transporte, infraestructuras sostenibles, intermodalidad y logística. Para ello contará, con la participación, además de la Consejería de Fomento, de universidades, centros tecnológicos, empresas vinculadas al transporte y la logística e investigadores. El Plan Regional Valle del Duero, aprobado por la Junta de Castilla y León el pasado mes de mayo, prevé una inversión pública de 1.460 millones de euros durante el período 2010-20. Su puesta en mar- La Ciudad del Medio Ambiente está ordenada territorialmente en torno a ocho campus bien diferenciados. Por un lado, el de ámbito tecnológico, que abarca una extensión del 7,3% de la super ficie urbanizable total, acogerá las inversiones empresariales destinadas a la I+D+i en el campo de las energías renovables, la bioenergía, las telecomunicaciones y el medio ambiente. La previsión es que en este enclave se constituyan 80 proyectos relacionados con la investigación. El área industrial ocupará el 16,3% del espacio y podrá recibir una decena de iniciativas de desarrollo y producción industrial en el segmento energético, agroalimentario y de producción bioenergética; mientras que en el institucional se edificará un centro de congresos y se colocará un equipamiento ambiental especializado en agua, energía, gestión de residuos y naturaleza. En el campus dedicado al hábitat experimental se levantarán 790 viviendas, un 33% de ellas serán en régimen de protección oficial, otro 33% libres en bloque, y el resto unifamiliares libres; y en el denominado Residencial Transeúnte está previsto que se instale un complejo hotelero y una residencia temporal con capacidad para 300 personas. Recuperación arqueológica La recuperación del yacimiento arqueológico de la necrópolis medieval de Soto de Garray se conver tirá en uno de los enclaves de conocimiento de la Ciudad del Medio Ambiente a través del espacio cultural; al que se unirán el Campus Depor tivo, con la Escuela nacional Ecuestre; y el Parque Fluvial y Lacustre del Duero, para cuya puesta en marcha se diseña un proyecto de regeneración de las márgenes del río Duero y su repoblación con especies autóctonas. cha contempla más de cien actuaciones en un espacio territorial que representa más del 25% del territorio de la comunidad autónoma y el 32% de su población, con cerca de 800.000 habitantes. El ámbito de aplicación del plan afecta fundamentalmente a la cuenca hidrográfica del Duero, con una extensión de más de 98.000 kilómetros, de los que el 78,5% se halla en nuestra comunidad autónoma. Nº 173 Octubre 2010

Página 68 del número 173, de octubre de 2010
Número 172Número 173, de octubre de 2010Número 174

Número 173, de octubre de 2010