Qué
Cuándo

Página 66 del número 173, de octubre de 2010

pag66-68 66 67 22/9/10 09:28 Página 1 proyecto emblemático La capital del desarrollo sostenible La Ciudad del Medio Ambiente inicia su andadura con la colocación de la primera piedra y la próxima construcción de la Cúpula de la Energía María Jesús Ruiz y Tomás Villanueva, consejeros de Medio Ambiente y de Economía y Empleo, respectivamente, junto a autoridades locales y empresarios durante el acto de la colocación de la primera piedra de la urbanización de la Ciudad del Medio Ambiente en Soto de Garray (Soria). a Ciudad del Medio Ambiente (CMA), promovida por la Junta en Soto de Garray (Soria), está atrayendo la inversión privada ya que hasta la fecha hay comprometida una cuantía de 430 millones de euros para poner en marcha 14 proyectos empresariales relacionados con las energías renovables y soluciones avanzadas de gestión sostenible de los recursos, en una iniciativa que generará cerca de 1.000 puestos de trabajo y 450 más durante la ejecución de las infraestructuras. Algunas de las empresas que participarán en este complejo son Iberdrola, a través de su filial de energías renovables Biovent; Urbaser, sociedad controlada por ACS; Grupo Lamelas Viloria; Inverduero; Preneal; Corporación Llorente; Eyra; Telefónica; Neoris; Grupo Arranz Acinas; y ASH. Además, y pese a las restricciones presupuestarias de la Administración regional por la crisis, la inversión pública por 100 millones de euros contemplada por la Junta estará ejecutada en 2013, según adelantó María Jesús Ruiz, consejera de Medio Ambiente y vicepresidenta primera del Ejecutivo autónomo, durante el acto de la colocación de la primera piedra L de la urbanización del recinto -que cuenta con un presupuesto de 28,5 millones-, celebrado en verano, y al que también asistió Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo. Este ambicioso proyecto, que aspira a convertir a Soria en un motor socioeconómico al crearse un entorno emblemático de innovación y desarrollo sostenible, recibió recientemente otro impulso al aprobar el Consejo de Gobierno de la Junta una transferencia a la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) por importe de 25 millones de euros para la construcción de la Cúpula de la Energía, que es el edificio institucional de la CMA. La inversión total de este inmueble asciende a 40 millones de euros, de los cuales la Administración regional aportará 25 millones y el resto será financiado por Somacyl, con un plazo de ejecución de 30 meses. Diseño de la Cúpula de la Energía El diseño de la Cúpula de la Energía es obra del estudio de arquitectura Mansilla-Tuñón-Albornoz, ganador en 2008 del concurso convocado al efecto Nº 173 Octubre 2010

Página 66 del número 173, de octubre de 2010
Número 172Número 173, de octubre de 2010Número 174

Número 173, de octubre de 2010