Qué
Cuándo

Página 33 del número 173, de octubre de 2010

pag 32-40 22/9/10 09:12 Página 2 Edificio bioclimático del Grupo Lince Asprona diseñado por Corporación Llorente. edificación de alta eficiencia energética y calidad ambiental debe convertirse en práctica habitual, con un coste asumible, a la vez que mejora el confort y la calidad de vida y reduce la contaminación ambiental. La iniciativa, denominada Proyecto Envite PlanE, ha sido financiada parcialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de las actuaciones incluidas en el Plan E. Para su ejecución se constituyó un consorcio científico-tecnológico formado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), que es el líder del proyecto, Sotavento Galicia, Grupo Lince Asprona, Alia Arquitectura y la citada constructora vallisoletana. Las obras ejecutadas son un edificio residencial en el parque eólico Sotavento en Galicia y la futura sede bioclimática del Grupo Lince Asprona en Valladolid, que dispone de una zona para oficinas, talleres formativos, pequeño auditorio y nave industrial. La principal aportación innovadora de Collosa ha consistido en la ejecución y estudio de prototipos de distintas soluciones de diseño arquitectónico bioclimático, en el caso del captador solar fachada, y en el estudio de la trasmitancia térmica y lumínica en zonas acristaladas. La sede del Grupo Lince ha supuesto un gran reto, tanto por la singularidad del proyecto como por la duración del mismo y gracias a esta obra Collosa ha adquirido experiencia en la construcción de este tipo de edificios singulares, con lo que se anticipan nuevas vías de trabajo que en breve se considerarán imprescindibles, tales como la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro energético. ?En esta obra emblemática hemos participado de dos maneras, como miembros del consorcio y como empresa constructora. Para nosotros, ha sido un orgullo y una gran satisfacción haber estado presentes en este proyecto, en el que hemos aportado lo mejor de nosotros: nuestras personas y su conocimiento y, sobre todo, nuestra vocación innovadora que desde hace más de 20 años hemos incorporado a nuestros procesos constructivos?, afirma Alejandro Llorente, presidente de Corporación Llorente. Zaldi diseña una silla de montar anatómica La silla de montar es el elemento de unión entre el jinete y el caballo, por lo que existe una amplia variedad de modelos que responden a las diversas modalidades hípicas, como doma, campera y salto, entre otras. En todos los casos, su diseño es fundamental para el éxito de esta actividad deportiva, por lo que la empresa salmantina Zaldi ha desarrollado un proyecto de I+D+i conjuntamente con Cidaut para diseñar una armadura de silla de montar fabricada mediante la inyección de materiales termoplásticos, que logran un mayor ajuste a las anatomías del jinete y del caballo. Asimismo, el empleo de estos productos (polipropileno modificado con EPDM y talco) permite eliminar los refuerzos metálicos, al tiempo que favorece su flexibilidad, ya que posee las características de rigidez necesarias y una elevada capacidad de deformación y absorción de energía en las Nº 173 Octubre 2010

Página 33 del número 173, de octubre de 2010
Número 172Número 173, de octubre de 2010Número 174

Número 173, de octubre de 2010