Qué
Cuándo

Página 34 del número 173, de octubre de 2010

pag 32-40 22/9/10 34 35 09:12 Página 3 innovación zonas superficiales. Esta investigación ha permitido también mejorar la producción, ya que el montaje es más rápido y fácil, se reduce el peso de la silla y se optimiza el diseño mejorando el equilibrio entre flexibilidad y comodidad de la montura. Además, la maquinabilidad de este material es excelente y mantiene un buen comportamiento mecánico frente a esfuerzos estáticos y dinámicos. ?IProx?, las soluciones de monitorización industrial de Proxima Satélite artificial español Deimos-1, propiedad del Grupo Elecnor a través de su filial Deimos Imaging. Iprox Industrial, Lite y nano son la gama de soluciones de la empresa vallisoletana Proxima Systems para la monitorización y telecontrol de entornos industriales mediante la lectura de parámetros como temperatura caudales, tensiones, intensidades y niveles, entre otros. Una de sus características más destacadas es que ante cualquier incidencia los responsables reciben una alerta técnica en su móvil o en su correo electrónico. Además, permite visualizar imágenes de vídeo en tiempo real. Además de estos equipos, Proxima ofrece la posibilidad de integrar los datos recogidos en IProx Serve, un servidor virtual que facilita el acceso a la información y comparar varias instalaciones desde un solo punto de acceso. Emiliano Muñoz, director general de la compañía, explica un ejemplo de utilización conjunta de estas soluciones: ?es el caso de decenas de instalaciones solares térmicas monitorizadas con una unidad IProx Lite cada una, que vuelcan sus registros en un IProx Serve desde el que obtenemos, representamos y comparamos los datos de funcionamiento de cada una. Además, podemos acceder a las imágenes captadas por las cámaras asociadas desde cualquier ordenador o teléfono móvil con acceso a Internet?. ?Deimos-1? realiza la primera cobertura del bosque tropical de América del Sur El primer satélite artificial español, Deimos-1, propiedad del Grupo Elecnor a través de su filial Deimos Imaging ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), cumple su primer aniversario tras completar 5.352 órbitas alrededor de la Tierra, lo que supone 237 millones de kilómetros, que equivalen a 308 viajes de ida y vuela a la Luna o una vez y media la distancia al Sol. Su producción ronda al día los dos millones de kilómetros cuadrados de imagen, casi cuatro veces la superficie de España, y con una alta calidad en sus grabaciones, lo que la hace especialmente apropiada para la vigilancia de grandes áreas. De hecho, la UE y la ONU confían en sus datos para realizar un inventario de los bosques tropicales de la Tierra, un proyecto en el que se ha finalizado la parte correspondiente a América del Sur. Además, Deimos-1 ha logrado ofrecer un servicio inmediato de evaluación de áreas inundadas con gran diferencia respecto a los satélites americanos y franceses disponibles hasta ahora. El equipo del centro ubicado en Boecillo es el responsable del control del satélite y de solucionar los problemas que surjan en él o en sus estaciones de seguimiento. Asimismo, es el encargado de procesar las imágenes captadas y de adaptarlas a los parámetros necesarios para satisfacer las demandas de los clientes. CLAY diseña una plataforma de ?e-learning? con más de 300.000 usuarios en el mundo La División Corporate de CLAY ha desarrollado un portal de e-learning que cuenta con más de 300.000 usuarios en todo el mundo y es utilizado por empresas como Sony y Jaguar. Con tecnología Web 2.0, Clay eLearning Portal es autogestionable, dinámico y escalable. Incluye acceso personalizado a la plataforma de formación on line, ya sea campus virtual o corporativo, e integra recursos e información con pasarelas a gestores LMS (learning management system) donde el usuario sigue los cursos y comparte información y recursos a través de comunidades virtuales. ?La principal razón de su éxito se centra en la gran cantidad de características que lo hacen una buena elección a la hora de escoger un gestor de contenidos vinculados a una plataforma de formación?, señala Francisco Lamamie, director de Operaciones de CLAY. Entre sus ventajas competitivas, se encuentra que su aspecto se puede configurar para adaptarlo a la imagen corporativa de la empresa o institución cliente. Asimismo, es rápido, sencillo y organizado, lo que facilita la navegabilidad Nº 173 Octubre 2010

Página 34 del número 173, de octubre de 2010
Número 172Número 173, de octubre de 2010Número 174

Número 173, de octubre de 2010