Página 15 del número 172, de septiembre de 2010
vivia 20/7/10 12:10 Página 2 De izquierda a derecha, Juan y Andrés Ballesteros, presidente y director general de Vivia Biotech, respectivamente. das y animales, como hace nuestra competencia, para trabajar lo más cerca posible a la realidad del cuerpo humano, en el sistema biológico donde opera la enfermedad?. Nuevos usos de los fármacos Vivia Biotech se centra en el reprofiling, que es la búsqueda de nuevos usos e indicaciones a fármacos ya existentes, bien comercializados o que hayan pasado la fase 1, lo que lo convierte en un modelo que garantiza un éxito mayor, pues ya se conoce la toxicidad de los fármacos y acorta mucho los plazos. De hecho, explican que entrar en ensayos clínicos con su candidato en un plazo de tres años ?es de récord, pues normalmente este período se prolonga hasta los diez años?. Esta reducción se consigue por estar tan cerca del paciente. El objetivo de la empresa es llevar a ensayos clí- nicos su candidato principal en cánceres hematológicos a finales de 2010, para lo que prevén invertir en torno a cuatro millones de euros. Si todo va bien, en 2012 se validaría la fase 2A, donde se demuestra la baja toxicidad y su eficacia en pacientes. A partir de ahí, se procedería a licenciarlo y venderlo a una multinacional farmacéutica por un importe que ronda los 180 millones de euros, repartidos en el tiempo. ?Estamos contribuyendo a nuevos tratamientos contra el cáncer mucho menos agresivos, ya que estamos identificando fármacos existentes de alta seguridad con similar eficacia que la quimioterapia?, señala el presidente de la compañía. Además, añade que entrar en fase clínica con su candidato sería un hito, ya que históricamente ?menos de una docena de empresas biotecnológicas españolas lo han conseguido. Todos estos datos hablan por sí solos de la productividad de nuestro modelo?. Nº 172 Septiembre 2010
