Qué
Cuándo

Página 14 del número 172, de septiembre de 2010

vivia 20/7/10 112 113 12:10 Página 1 empresas Vivia Biotech apuesta por Segovia para centralizar sus operaciones como futuro polo de referencia en biotecnología de España La compañía posee una plataforma tecnológica capaz de analizar el efecto de miles de fármacos en la muestra de un paciente en menos de 48 horas astilla y León y Navarra son dos de los polos que más han apostado por la biotecnología en nuestro país. En esta actividad, Segovia cuenta a su favor con dos factores muy impor tantes, como su cercanía a Madrid, con lo que ello implica por la proximidad a grandes hospitales y centros de investigación, así como empresas farmacéuticas; sus infraestructuras, como el Tren de Alta Velocidad y un aeropuerto internacional; y el respaldo a empresas innovadoras por parte de la Junta de Castilla y León a través de su estrategia de I+D+i. Éstas son las razones fundamentales por las que la empresa biotecnológica Vivia Biotech, constituida en 2007 y dedicada a la investigación y desarrollo de candidatos a fármacos contra el cáncer y ver su efecto en muestras de pacientes a escala, quiere convertir a la capital del Acueducto en epicentro nacional de bio- C tecnología. ?Es el lugar ideal para implantar el centro esencial en esta materia de España?, explica Juan Ballesteros, presidente y director Científico de la compañía. Como accionistas de la misma se mantienen tres fondos de capital riesgo: Suanfarma Biotech, Clave Mayor y Ade Capital Sodical. Vivia Biotech tiene varias particularidades que la convierten en única dentro de su sector. Por un lado, posee una plataforma tecnológica, denominada ExviTech, que permite analizar en una muestra biológica estándar recién extraída el efecto de miles de fármacos o combinaciones en menos de 48 horas, cuando la tecnología actual hace posible analizar en esa misma muestra, mientras permanece en estado fresco, un máximo de un centenar de fármacos. La ventaja, como explica Andrés Ballesteros, director general de la empresa, es que ?podemos dejar atrás la investigación tradicional en células transforma- ¿Por qué en Castilla y León? Juan Ballesteros, presidente y director Científico de Vivia Biotech, explica que la razón de implantarse en Castilla y León obedece ?en gran medida, a criterios empresariales, aunque también se debe a que en Salamanca existe un centro de referencia en la investigación contra el cáncer y porque Ade Internacional Excal nos fue a buscar a EE UU?. Además, afirma que en nuestra región ?se han hecho los deberes en cuanto a estrategia en I+D+i; y cuenta con recursos fiables que permiten estar bien posicionados para potenciar y atraer nuevos proyectos. Los fondos de inversión en capital riesgo con los que cuenta en el ámbito tecnológico, como Seguranza, no los hay en la mayoría de las regiones de España. Se trata, sin duda, de un hecho diferencial que Castilla y León debe aprovechar?. Y añade que el campo de la biotecnología ?ha mejorado, pero adolece de inversión de fondos especializados, por eso en esta comunidad autónoma tenemos una situación privilegiada, pues las ayudas de la Agencia de Inversiones y Servicios a la I+D+i nos sitúan en primera línea?. Andrés Ballesteros, director general de la empresa, asegura que las cosas han ido ?mejor incluso de lo planificado en nuestro plan de negocio?. En 2007, tras una ronda de financiación, la compañía consiguió una cifra récord en el ámbito tecnológico español, al lograr una inversión de cuatro millones de euros de capital semilla, de los que Ade Capital Sodical, uno de sus accionistas, aportó un millón. ?En 2010 estamos recolectando el fruto de dos años y medio de ayudas concedidas e iniciaremos una nueva ronda de financiación pronto con el objetivo de cerrarla el primer trimestre de 2011 para expandir el modelo de negocio a otras enfermedades?, asegura. Ese músculo financiero es importante ?para que la viabilidad del proyecto no dependa de factores externos y la crisis nos afecte menos, al contar con fondos propios?, explica. Medicina personalizada Otro aspecto diferencial en Vivia Biotech, que en la actualidad tiene presencia en Salamanca, donde se ubica su sede, Madrid y Málaga, es su actividad en lo que denominan medicina personalizada, aún en validación, pero que aseguran que constituirá el futuro. Su plataforma permitirá identificar el tratamiento adecuado para cada paciente. ?En poco tiempo seremos pioneros a nivel mundial en este ámbito en cánceres hematológicos?, matiza Juan Ballesteros. Nº 172 Septiembre 2010

Página 14 del número 172, de septiembre de 2010
Número 171Número 172, de septiembre de 2010Número 173

Número 172, de septiembre de 2010