Qué
Cuándo

Página 27 del número 171, de agosto de 2010

pg.26-27 8/7/10 11:20 Página 2 los indicadores permanecen aún en tasas negativas. En este sentido, explicó que esa resistencia a la ?complicada coyuntura? responde a tres razones básicas, como son las peculiares condiciones de una economía rígida sostenida fundamentalmente por la actividad primaria, ?que ha sabido renovarse de manera extraordinaria en las últimas tres décadas y dejar atrás su condición de Región Objetivo 1?; la estabilidad política y la paz social, que se derivan de un proyecto comprometido con la modernización de nuestra comunidad autónoma; y el ?arrojo? de los emprendedores, empresarios y autónomos, ?cuyo sentido de la responsabilidad se ha transformado en una enorme y sacrificada capacidad de resistencia en tiempos de dificultad?. No obstante, recordó que la falta de confianza y el déficit público son los problemas más relevantes a los que se enfrenta nuestro país. ?Es preciso equilibrar el estado de ingresos y gastos sin dañar los cauces de recuperación del tejido productivo, lo que significa reducir el gasto corriente y profundizar en el adelgazamiento de las estructuras públicas, pero también analizar cuántos y cuáles son los servicios que pueden gestionarse mejor desde la iniciativa privada?, explicó. Entorno laboral adecuado El máximo representante de la patronal regional destacó la resistencia del sector servicios gracias a una agresiva oferta turística innovadora y de calidad. ?Sin embargo, nuestra industria retrocede peligrosamente por encima de la media nacional, abriendo una brecha que será muy costosa de corregir a corto y medio plazo?, matizó. La necesidad de establecer un marco normativo simple y estable y un entorno laboral adecuado; impulsar nuevas vías de financiación, especialmente a través de la SGR Iberaval; reducir la morosidad; y promover la internacionalización y la I+D+i fueron algunas de las principales reivindicaciones de Cecale. En cuanto a esta última cuestión, Terciado anunció su intención de proponer a la Junta Directiva de la patronal trasladar el próximo mes de septiembre a Bruselas un ambicioso plan de fortalecimiento de su red de agentes de innovación con el objetivo de ponerlo en marcha bajo el paraguas del VII Programa Marco de la Unión Europea. Durante su discurso, el presidente de Cecale dedicó también unas palabras a los empresarios que se han visto obligados a cerrar su negocio a causa de la crisis y que ?lamentablemente, también engrosan las filas del paro como única vía de sustento, después de haber perdido su patrimonio en un intento agónico por salvar sin éxito su compañía?. Terciado insistió en que los emprendedores deben ser exigentes consigo mismos, pero también con las administraciones públicas y los sindicatos para que cada cual cumpla con sus responsabilidades y se tomen las medidas necesarias para volver a la senda del crecimiento. Libertad de empresa Mantener la libertad de empresa fue la idea que centró la intervención de Díaz Ferrán, quien reclamó un mayor reconocimiento social del papel de los empresarios, ?que se arriesgan para poner en marcha un proyecto y generan riqueza y empleo?. El presidente de CEOE pidió a los representantes de las administraciones públicas la eliminación de los obstáculos burocráticos para la creación de empresas. En esta edición, los premiados fueron Daniel Collado, de Limabu (Ávila); Jaime y Fernando Andrés, del Grupo Ureta Automóviles (Burgos); Lorenzo García, de Lorenzo García Blanco (León); Anuska Puertas, de Conservas Elkano (Palencia); Francisco Maestre, del Grupo Unisolar (Salamanca); Alberto López, de Restaurante Cándido (Segovia); Eugenio Latorre, de Grupo Latorre (Soria); Jesús Yllera, del Grupo Yllera (Valladolid); y José Ramón Jiménez, del Grupo Tecopy (Zamora). Nº 171 Agosto 2010 Los ganadores de los XVII Cecale de Oro junto a los representantes de las asociaciones empresariales y autoridades regionales y locales.

Página 27 del número 171, de agosto de 2010
Número 170Número 171, de agosto de 2010Número 172

Número 171, de agosto de 2010