Página 28 del número 171, de agosto de 2010
pag28 8/7/10 09:32 28 29 Página 1 empresas La nueva etapa de Nissan en Ávila El Plan Industrial de la factoría abulense contempla una inversión superior a los 100 millones de euros y la fabricación de un nuevo modelo en 2014 dad de entendimiento y sacrificio de los trabajadores, los responsables de la gestión y las administraciones públicas?. El vicepresidente segundo de la Junta señaló la impor tancia de explotar al máximo la presencia de varias plantas del Grupo Renault-Nissan en Castilla y León y generar sinergias para atraer proyectos en el futuro, ?como un vehículo híbrido o eléctrico?. Convenio colectivo De izquierda a derecha, Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo; Miguel Sebastián, ministro de Industria; y Ryouji Kurosawa, consejero director general de Operaciones Industriales de Nissan en España. a factoría que Nissan tiene en Ávila cuenta con nuevo Plan Industrial, que marca el inicio de otra etapa, caracterizada por una mejora de la competitividad y la garantía del desarrollo productivo de la planta durante los próximos años. Además, la estrategia contempla una inversión superior a los 100 millones de euros, la producción de un nuevo vehículo industrial para el año 2014 y el mantenimiento de medio millar de trabajadores. También recoge un convenio colectivo innovador en España en el ámbito de la flexibilidad y el montaje de dos nuevas motorizaciones para adaptar los vehículos a la normativa comunitaria de emisiones. Por su par te, el Ministerio de Industria ha concedido ayudas a la fábrica superiores a los 6,3 millones de euros en los últimos ejercicios dentro del Plan de Competitividad del sector de la automoción. Miguel Sebastián, ministro de Industria; Tomás Villanueva, vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta; y Ryouji Kurosawa, consejero director general de Operaciones Industriales de Nissan en España, se reunieron el pasado mes de junio para presentar estos acuerdos de competitividad alcanzados entre la fábrica abulense y las dos administraciones. Tanto Sebastián como Villanueva destacaron ?el alto nivel de lealtad y colaboración que ha dado lugar a este acuerdo, fruto también del esfuerzo, capaci- L Por su par te, Kurosawa indicó que el convenio colectivo suscrito es la clave para mejorar la competitividad de la factoría y un impulso para situar a ésta en los niveles de excelencia necesarios para competir con el resto de plantas de la alianza Renault-Nissan. El ejecutivo nipón subrayó ?el alto grado de flexibilidad, que garantiza a la planta poder responder a las variaciones del mercado con plenas garantías?. Con esa premisa y el respaldo de las administraciones públicas, el reto es mantener la consideración de la planta de Ávila como la fábrica madre de vehículos industriales ligeros de Nissan y vislumbrar un futuro esperanzador para estas instalaciones. La factoría de Nissan en Ávila realizará el montaje de dos nuevas motorizaciones para adaptar los vehículos a la normativa comunitaria de emisiones. Nº 171 Agosto 2010
