Página 22 del número 171, de agosto de 2010
centro supercomputación 22 23 8/7/10 09:30 Página 1 nuevas tecnologías Caléndula se refuerza El Centro de Supercomputación de Castilla y León amplía sus colaboraciones a Execyl y las multinacionales Satec y Catón ntonio Silván, consejero de Fomento y presidente de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, y Eloy Becedas, presidente de la Fundación Execyl, suscribieron el pasado mes de junio en León un convenio de colaboración para la transferencia de conocimiento, desarrollo tecnológico y cooperación científico-técnica. El Centro de Supercomputación también ha firmado acuerdos con dos multinacionales del sector de la I+D+i, como son Satec, representada en el acto por Teresa Taubmann, su directora general; y Catón, con Cristina Sáenz de Pipaón, su gerente; así como con la Fundación HIdráulica Ambiental de Cantabria, con la presencia de Raúl Medina, vicepresidente de la entidad. A De izquierda a derecha, Antonio Silván, consejero de Fomento; y Eloy Becedas, presidente de la Fundación Execyl. Respecto al acuerdo con Execyl, Caléndula, que es el nombre del Centro de Supercomputación, ofrecerá a la Fundación ser vicios tecnológicos que puedan trasladarse a las empresas asociadas, además de paquetes y soluciones. Por su par te, la entidad para la Excelencia Empresarial pondrá a disposición del Centro de Supercomputación una amplia ofer ta de formación para sus profesionales y que integrará en sus programas para empresas y grupos de investigación de Castilla y León. El Centro de Supercomputación de Castilla y León es el segundo más potente de España, tras el Mare Nostrum de Barcelona, y se sitúa entre los primeros del mundo. Ha incrementado su capacidad de cálculo a 49 billones de operaciones por segundo y ha pasado de estar integrado por cuatro subsistemas de cálculo, frente a los tres anteriores. Cálculo intensivo Un aspecto clave en su diseño ha sido el ahorro energético, lo que le convier te en líder mundial en eficiencia medioambiental y con menor huella de dióxido de carbono. Esta infraestructura permite resolver problemas que requieren tareas intensivas de cálculo complejo de grandes conjuntos de datos con rapidez de producción, compar tir recursos de almacenamiento de datos y de información y generar empleos técnicos de alta cualificación. La inversión global en este proyecto alcanza los 12,72 millones de euros, de los que la Junta apor ta el 63%. Hasta la fecha se han inver tido 4,5 millones. Respecto a las otras empresas con las que colaborará Caléndula, Catón es referente en producción de Linux y software libre y en High Per formance Computing (supercomputación). Con el Centro de Supercomputación realizará proyectos conjuntos de I+D+i, de tal forma que la empresa probará sus desarrollos en los sistemas de cálculo de Caléndula y canalizará hacia éste su par ticipación en el proyecto Cenit Atlántida, para la puesta en marcha de un sistema automático de control aéreo. También colaborarán en proyectos para el Sacyl. Con Satec, que está presente en Marruecos, Libia, Túnez, Argelia y Angola, ha establecido un marco de cooperación para realizar acciones o proyectos conjuntos de prestación de ser vicios para terceros. Caléndula también prestará asistencia a la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria en el uso de recursos de cálculo intensivo y ambas par tes organizarán conjuntamente cursos, seminarios y congresos. Nº 171 Agosto 2010
