Qué
Cuándo

Página 23 del número 171, de agosto de 2010

pg.23 8/7/10 10:14 Página 1 De izquierda a derecha, Alfonso Calderón, director de Cenit-Solar; Mariano Arconada, director de Michelin en la planta de Valladolid; Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo; y Manuel Sánchez, concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Valladolid. Tejados que generan energía Michelin pone en marcha en su fábrica de Valladolid una de las diez mayores instalaciones solares sobre cubierta del mundo na de las líneas estratégicas de actuación de Michelin España Portugal es la reducción del impacto ambiental de sus productos y actividades, un ámbito en el que se enmarcan iniciativas como el desarrollo de neumáticos ecológicos de baja resistencia a la rodadura y la gestión sostenible de plantaciones de caucho en Brasil, entre otros. Además, desde el pasado mes de febrero dispone en su planta de Valladolid de la mayor instalación solar sobre cubierta de Castilla y León, que se sitúa también entre las tres mayores de España y las diez del mundo. Este gran huerto solar proyectado y ejecutado por la vallisoletana Cenit-Solar, que fue inaugurado el pasado mes de julio por Tomás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, ha supuesto una inversión de más de once millones de euros. Cuenta con 30.240 módulos de teluro de cadmio, que ocupan 21.773 metros cuadrados de superficie solar activa sobre una área total de 44.000 metros cuadrados para generar dos megavatios de potencia nominal. Su producción eléctrica anual es de tres gigavatios a la hora, el equivalente al consumo de 1.000 viviendas, lo que evitará la emisión de 2.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, una cantidad similar a la generada por 850 coches. En su visita a estas instalaciones, el vicepresidente segundo de la Junta destacó la transcendencia de las actuaciones encaminadas a minimizar el impacto sobre el medio ambiente, un aspecto en el que resaltó la trayectoria de Michelin para lograr una huella medioambiental mínima. Además, valoró positivamente la impor- U tancia de optar por una compañía castellana y leonesa como Cenit-Solar para llevar a cabo una iniciativa de esta envergadura. ?La energía es un factor clave para ser competitivo?, apuntó Villanueva, que aclaró que además de la faceta medioambiental es preciso valorar el factor económico de estas apuestas. Asimismo, Villanueva recordó las claves que, a su juicio, son necesarias para que el sector automovilístico de la región siga siendo productivo: innovación y reducción de costes energéticos y logísticos. Por último, resaltó la importancia que tienen las energías renovables en Castilla y León y reclamó estabilidad en este ámbito para animar a los inversores. ?La tecnología solucionará los problemas a los que nos enfrentamos hoy en cuanto a costes?, subrayó en referencia a la viabiliadad de estos proyectos en ausencia de las primas de las administraciones. Trabajo de ingeniería Durante su intervención, Mariano Arconada, director de Michelin en la fábrica de Valladolid, repasó la trayectoria de esta factoría y la política medioambiental de la multinacional, que se traduce en la reducción de la energía consumida en el proceso de fabricación y la potenciación de las fuentes renovables. Por su parte, Alfonso Calderón, director de Cenit-Solar, apuntó en el acto de inauguración que esta instalación cuenta con una estructura no intrusiva superpuesta sobre la cubierta de la factoría de Michelin diseñada para soportar vientos de hasta 140 kilómetros a la hora; e informó que han sido precisas más de 4.000 horas de ingeniería y más de 28.218 horas de montaje. Nº 171 Agosto 2010

Página 23 del número 171, de agosto de 2010
Número 170Número 171, de agosto de 2010Número 172

Número 171, de agosto de 2010