Página 21 del número 171, de agosto de 2010
pag20-21 8/7/10 09:29 Página 2 una cifra de negocio de 119 millones de euros, para lo que invirtieron 42 millones de euros; y las zamoranas desembolsaron 27 millones de euros con unas ventas de 75 millones de euros. En Ávila y Palencia se localiza el origen de dos empresas franquiciadoras, respectivamente. En la provincia abulense existen, por su parte, 195 establecimientos franquiciados, que cerraron 2009 con una cifra de negocio de 57 millones de euros e inversiones de 20 millones de euros; unas cifras superiores a las logradas por los 186 negocios palentinos de estas características, que alcanzaron unas ventas de 54 millones de euros y desembolsos de 19 millones de euros. El sector genera 826 y 783 puestos de trabajo en cada una de estas provincias. Los últimos puestos de la tabla están ocupados por Soria y Segovia. La primera cuenta con una cadena de franquicias y 102 unidades franquiciadas. La cifra de negocio del sector en esta provincia alcanzó los 30 millones de euros el pasado ejercicio, con inversiones de once millones de euros y 433 empleos. Por su parte, en Segovia, que no dispone de ninguna red autóctona, se contabilizan 122 establecimientos que facturaron 36 millones de euros con desembolsos de 13 millones de euros y 513 trabajadores. Evolución en España Burgos, Salamanca y Zamora albergan la sede de cuatro enseñas, cada una. En la primera se asientan 449 negocios con 1.897 empleados; en la segunda 405 tiendas y 2.712 trabajadores; y en la tercera 258 establecimientos y 1.089 puestos de trabajo. Las franquicias burgalesas facturaron 132 millones de euros en el pasado ejercicio, con inversiones de 47 millones de euros; mientras que en la provincia charra alcanzaron El informe de la consultora Tormo & Asociados refleja que en España operan 1.019 redes -de los que el 18% procede de fuera de nuestras fronteras- y 65.026 establecimientos que dan empleo a 275.000 personas. Las ventas del sector superaron los 19.000 millones de euros en 2009, un 8,6% menos, con inversiones de 6.833 millones de euros, un 6% menos. Por una parte, el estudio destaca la renovación registrada en las centrales de franquicia con la aparición de nuevas empresas; y, por otra, pone de manifiesto que durante el pasado ejercicio se cerraron 7.872 establecimientos, un proceso que refleja la crisis que atraviesa el comercio minorista, que sin embargo no impidió que se contabilizaran 3.817 nuevas aperturas. Por actividades, sobresale el positivo comportamiento del sector retail, que cuenta con cerca de 450 centrales operativas, seguido por los negocios de servicios, con 420 redes. Con 151 marcas, la hostelería ocupa los últimos puestos. A nivel nacional, el informe subraya que cuatro comunidades autónomas copan el 80% del sector. Madrid lidera el ranking con 319 centrales de franquicia, de las que 40 son de reciente creación, y 14.226 establecimientos. Le siguen Cataluña, con 251 centrales -25 más que en el último ejercicio- y 13.550 unidades franquiciadas; Comunidad Valenciana, con 115 enseñas (16 más) y 7.215 puntos de venta; y Andalucía, con 108 marcas -14 de nueva apertura- y 8.974 franquiciados. Nº 171 Agosto 2010
