Página 15 del número 171, de agosto de 2010
pag14-15 8/7/10 09:18 Página 2 De izquierda a derecha, José Aispuro, director de Desarrollo de Negocios de Emerix Iberinnova; Isabel de la Cal, gerente; y Adolfo de la Torre, responsable del Área Legal e Institucional. acerca de las características de la recarga realizada, el coste y cuánta gente lo ha utilizado, entre otros detalles. Uno de los grandes hitos de estos puntos de recarga es que Emerix Iberinnova tomó la iniciativa para plantear a varios de sus competidores estandarizar estas estaciones y ya son cuatro las empresas que se han adherido a la iniciativa. Las electrolineras Merlyn poseen un sistema de comunicación iconográfico, único a nivel internacional, sin textos, que está pensado para poder ser instalado en cualquier lugar del mundo. Otra de las diferencias radica en la facilidad de recarga, ya que los puntos de Emerix ?no tienen ni botones, ni ranuras, ni tornillos?, afirma Aispuro. Todo se hace mediante una tarjeta. Isabel de la Cal, gerente de la micropyme vallisoletana, explica que cuando acabe 2010 ?habrá más de 500 puntos de recarga ubicados en Sevilla, Barcelona y Madrid, y nuestros objetivos son ambiciosos respecto a las que podamos instalar nosotros?. Al tiempo, desean ser profetas en su tierra y optar a ?un buen número? de las 40 estaciones de recarga que se ubicarán en Valladolid y Palencia, proyectadas por la Junta y los ayuntamientos de las respectivas capitales. Además, ?queremos ser líderes en Castilla y León y aprovechar haber sido pioneros en este proyecto de instalación de puntos de recarga para hacernos con una importante cuota de mercado?, precisa. Los clientes de Emerix son eléctricas y ayunta- mientos y en breve habrá estaciones de recarga en garajes de comunidades de propietarios, parkings públicos, centros comerciales y hoteles. No obstante, en la actualidad los puntos de recarga de vehículos eléctricos se encuentran en una primera fase, ?de difusión y promoción, que es fundamental, y el escenario real de mercado llegará en un par de años?, apunta Adolfo de la Torre, responsable del Área Legal e Institucional de la compañía. Farolas solares Sus farolas solares son principalmente comercializadas en el extranjero. Este producto ?cuenta con la tecnología más avanzada que existe hasta este momento. Tenemos un acuerdo con uno de los fabricantes líderes a nivel mundial que nos proporciona luminarias leds; y dos empresas de Valladolid nos proveen de paneles solares y las estructuras, como son Yohkon Energía y Talleres Cym?, matizan. Esta joven empresa se constituyó en 2007 como consultoría relacionada con temas de sostenibilidad y ecodiseño, centrándose en la planificación estratégica, comunicación y márquetin para otras empresas. Un año más tarde se produjo un punto de inflexión al dar el paso al desarrollo de productos. Los jóvenes emprendedores que la integran aseguran que la movilidad eléctrica ayudará a garantizar el empleo de las factorías que los fabricantes de automóviles tienen en España. Nº 171 Agosto 2010
