Página 13 del número 171, de agosto de 2010
pag12-13 8/7/10 09:17 Página 2 proveedores que proporcionaran esos sistemas ?fue una tarea ardua y difícil, ya que en su mayoría sólo trabajan para firmas de gran dimensión, pero al final apostaron por una idea con un gran porvenir, porque ambos pensamos que éste es el futuro de la ganadería?, señala el máximo responsable de la empresa. No en vano, Fuente Humorera ha adquirido maquinaria con la certificación FDA, que es la más exigente del sector agroalimentario. Biosostenibilidad Cuando el queso Santa Gadea llega a la sala de envasado, se envuelve en papel y se coloca en cajas de madera, que a su vez se embalan en otras de cartón para su posterior comercialización. ?Dado el concepto y filosofía de biosostenibilidad que seguimos en la compañía, no podíamos utilizar materias no reciclables, sino nobles?, explica Pérez-Andújar, que ha sabido extrapolar esta máxima a todas las actividades que se desarrollan en la granja. Así, de las 850 hectáreas que ocupa su terreno, cerca del 85% se destina a actuaciones forestales, entre las que destacan la repoblación de 120.000 árboles maderables, la limpieza de las parcelas invadidas por matorrales y la conservación de bosque original y arbusto, ?esenciales para mantener la biodiversidad existente en la zona?, puntualiza Pérez-Andújar. A través de una novedosa fórmula basada en las bacterias, Fuente Humorera fermenta el estiércol generado por los animales y lo transforma en compost, una iniciativa con la que ha logrado reducir en un 40% la emisión de CO2 y metano a la atmósfera. Además, las instalaciones disponen de un parque eólico y otros dos fotovoltaicos que vierten a la red general una potencia equivalente al consumo de 20.000 hogares. En cuanto a la comercialización del queso Santa Gadea, está dirigida al mercado nacional y a municipios del entorno del Valle de Manzanedo, sobre todo a establecimientos delicatessen ?que apoyen los productos artesanos y ecológicos?, apostilla el director de Fuente Humorera. Tampoco descarta exportar a EE UU, donde ya ha iniciado el proceso de certificación ecológica. Fuente Humorera fermenta con bacterias el estiércol generado por los animales y lo transforma en compost, con lo que logra reducir un 40% la emisión de CO2 y metano a la atmósfera. Nº 171 Agosto 2010
