Página 74 del número 170, de julio de 2010
pag74 16/6/10 10:21 74 75 Página 1 empresas Una aventura solidaria en África El ?raid? ACV Sahara Adventure acerca el mundo del motor y la empresa de Castilla y León a las arenas del desierto frica es un continente muy atractivo para viajar y las agencias y touroperadores ofertan un amplio abanico de opciones para los viajeros que quieran hacer turismo en sus enclaves paradisíacos. Sin embargo, estas alternativas sólo permiten conocer la epidermis de esta zona, pero no profundizan en la realidad social de estos países ni participan en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de los poblados más remotos. Unir aventura, motor y solidaridad es el objetivo del raid ACV Sahara Adventure, que parte de Valladolid cada año con destino al sur de Marruecos. En esta iniciativa, un grupo de profesionales expertos en estas travesías -que incluye un equipo médico formado por traumatólogo, internista y UVI Móvilacompaña a un puñado de personas, en su mayoría empresarios de Castilla y León, dispuestas a recibir su bautismo de arena y recorrer más de 5.000 kilómetros durante once días en sus todoterrenos, motos y buggies sobre los amplios territorios africanos. ?Recopilamos todo tipo de artículos que puedan ser útiles a las comunidades que visitamos. La décima edición celebrada el pasado mes de marzo fue muy especial en este sentido, ya que además de la ayuda humanitaria habitual, transportamos una sembradora donada por uno de los empresarios participantes hasta la localidad marroquí de Herfoud, que permitió mejorar sus sistemas agrícolas?, explica Roberto Carranza, responsable de este raid organizado por Action Service, que también destaca el efecto que produce en los viajeros esta aventura solidaria: ?les sorprende la cultura y las circunstancias en las que viven en los poblados. La mayoría vuelven impactados. Además, aprenden a convivir en unas condiciones que se encuentran en el polo opuesto a lo que están acostumbrados. En general, es una experiencia muy gratificante?. Á Composición de los grupos La composición de los grupos varía cada año, aunque la media ronda las 30 personas. Carranza, que inició su trayectoria como piloto de carreras en 1992 en los rallyes de asfalto y participó en la edición de 2005 del Rally París-Dakar, destaca que para unirse a esta aventura no es necesaria una condición física extraordinaria, ya que es suficiente con tener buena salud, completar una ficha médica, contar con un vehículo adecuado y pasar una entrevista personal en Roberto Carranza, director de Action Service. A la izquierda, vehículos en el ?raid? ACV Sahara Adventure. la que se valora la motivación del candidato, que debe tener claras las implicaciones que supone participar en este raid. ?En esta aventura nos acompaña un excelente equipo médico, pero debemos ser conscientes de que en mitad del desierto no encontraremos los servicios ni comodidades habituales en su vida?, apunta Carranza, que detalla alguna de las situaciones en las que se ven inmersos, que abarcan desde coches atrapados en el barro que es preciso sacar entre todos y disputas sobre la posesión de un plato de alubias, hasta percances más graves, que requieren evacuación de los heridos. ?Deben tener en cuenta que las posibilidades de reacción ante un accidente en África no son iguales a las que tenemos en España, por lo que es necesario extremar las precauciones y eso es responsabilidad de todos los que deciden tomar parte?, recuerda el responsable raid ACV Sahara Adventure, que ya prepara la edición de 2011. ?Todos los años aseguro que es el último, pero la experiencia de 2010 ha sido tan buena, que gracias a ellos habrá una nueva edición?, añade el piloto y empresario vallisoletano. Tampoco hay un límite de edad para embarcarse en esta aventura, ya que aunque lo más habitual es que se trate de personas de mediana edad, el participante más veterano fue Justo Yufera, fundador de Seur, con 70 años. ?En ese viaje nos acompañó también Jesús Fernández, responsable de esta compañía en Valladolid, que contaba con más de 60 años?, apunta Carranza, al tiempo que agradece la ayuda que ha prestado este empresario vallisoletano al raid desde sus comienzos. Nº 170 Julio 2010