Página 73 del número 170, de julio de 2010
pag73 16/6/10 09:29 Página 1 Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería -en el centro-, con los ganadores de los Premios Manojo y los responsables de Urcacyl. Los vinos de Castilla y León obtienen nueve galardones en los Premios Manojo 528 muestras de 126 cooperativas de España participan en el certamen organizado por Urcacyl astilla y León se alzó con nueve galardones en la final de los XIII Premios Manojo celebrada el pasado mes de junio en Tordesillas, el concurso nacional de bodegas cooperativas que organiza Urcacyl con carácter bienal. Con este resultado, la comunidad autónoma igualó en distinciones a Castilla-La Mancha, la otra gran triunfadora de este certamen. Los vinos de nuestra región mostraron de nuevo su superioridad en blancos jóvenes, donde la cooperativa Bodega Reina de Castilla, ubicada en La Seca (Valladolid), consiguió el Gran Manojo por Reina de Castilla Verdejo y el bronce por Reina de Castilla Sauvignon. Completaron esta categoría Cuatro Rayas Sauvignon y Azumbre Verdejo Viñedos Centenarios, de Agrícola Castellana (La Seca, Valladolid), al obtener el oro y la plata, respectivamente. El oro en la modalidad de rosados jóvenes fue a parar a Bodega Reina de Castilla por Isabelino; mientras que en tintos jóvenes roble Bodegas San Roque de la Encina (Castrillo de la Vega, Burgos) recibió el oro por Monte del Conde 2009 y la plata por Monte Pinadillo 2009. Bodegas Cooperativas Virgen de la Asunción (La Horra, Burgos) se hizo con el gran manojo en tintos crianza por Zarzuela 2007 y Bodegas Viña Vilano (Pedrosa de Duero, Burgos) el bronce por Viña Vilano 2007. Además, la Comunidad Valenciana logró cuatro premios, dos bronces y dos platas; Andalucía otros dos, un oro y una plata; Cataluña consiguió el oro en la categoría de cavas y vinos espumosos; y La Rioja se llevó la plata en tintos reserva, la misma distinción que obtuvo el País Vasco en tintos crianza. Al acto de entrega de los Premios Manojo, a los que se presentaron 528 muestras de vino de 126 empresas sociales, de las que 32 eran de la región, estuvieron presentes Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería; Gabriel Alonso y Jerónimo Lozano, presidente y director de Urcacyl, respectivamente; Ernesto Ríos López, subdirector general de Fomento Industrial e Innovación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; Fernando Marcén, presidente de C Cooperativas Agro-alimentarias; y Manuel Ballesteros, presidente de la Unión Regional de Cajas Rurales, entre otros. Clemente aprovechó su intervención para recordar el papel que juegan las 54 cooperativas elaboradoras de vino de Castilla y León, que generan una facturación anual de 80 millones de euros, ?lo que supone el 17% del total de la cifra de negocio del sector vitivinícola de la comunidad autónoma?. La consejera de Agricultura y Ganadería hizo especial hincapié en que las bodegas cooperativas, que agrupan a cerca de 10.500 socios de la región, fueron las principales impulsoras de las distintas denominaciones de origen y de los consejos reguladores y ?han cumplido en el ámbito rural con una doble función, por una parte, garantizar las entregas de las uvas producidas por los socios y la redistribución del valor añadido que se consigue con la buena transformación; y por otra, aportar una estructura empresarial generadora de empleo en su entorno?. Asimismo, recordó el interés despertado en estas organizaciones agrarias por pertenecer a la marca Tierra de Sabor y subrayó que cerca del 30% de los vinos que solicitaron este sello de garantía son de cooperativas. La titular de Agricultura y Ganadería resaltó también que los caldos de calidad de Castilla y León incrementaron en 2009 su cuota de mercado en un 1,6%, ?en una coyuntura marcada por el descenso de un 1,9% de las ventas a nivel nacional?. Más de 4.700 candidaturas en la historia de los Manojo Por su parte, el presidente de Urcacyl, Gabriel Alonso, apuntó que el concurso se caracteriza por el rigor, profesionalidad y transparencia en todo el proceso y aseguró que, desde su primera convocatoria en 1996, han participado más de 4.700 referencias de todo el territorio nacional. ?Al certamen concurren vinos sin complejos, capaces de llevarse las máximas puntuaciones por los gurús del sector y cuyos beneficios van a parar a los propios viticultores?, señaló Alonso, quien destacó que esta edición tuvo mayor repercusión mediática gracias a la celebración de las precatas dentro de la feria Iberwine organizada en Valladolid. Nº 170 Julio 2010