Qué
Cuándo

Página 58 del número 170, de julio de 2010

pag56-58 58 59 16/6/10 09:24 Página 3 hacia un nuevo modelo logístico Por otra parte, la crisis económica obliga a reestructurar el ámbito del transporte de mercancías, potenciando otros como el ferroviario y marítimo, combinádolos entre sí en el denominado transporte intermodal, para obtener mayor rentabilidad y menor impacto medioambiental. La Junta de Castilla y León apuesta por la promoción de esta intermodalidad y ha constituido un marco en el que se garantiza una integración óptima de los diferentes modos de transporte. Impulso del transporte ferroviario El consejero de Fomento de la Junta, Antonio Silván, y el director general de Transpor tes y Movilidad de la Dirección de Transpor tes de la Comisión Europea, Enrico Grillo, mantuvieron recientemente una reunión centrada en el transporte de mercancías y de viajeros. Respecto al primero, Silván defendió la necesidad de potenciar la intermodalidad mediante el impulso del transporte ferroviario. Por ello, solicitó a la Comisión Europea la dotación a los enclaves del modelo Cylog de accesibilidad ferroviaria y habilitar las instalaciones logísticas necesarias para ello. El consejero de Fomento recordó a Grillo que Castilla y León constituye una región de paso de los ejes ferroviarios de comunicaciones con el centro, sur y norte de España, así como con Portugal; y presenta una buena accesibilidad en este ámbito, al estar dotada de doble vía electrificada. Por ello, nuestra comunidad autónoma apuesta por desarrollar e impulsar los más importantes corredores ferroviarios y las principales terminales intermodales siguiendo en los mismos criterios de eficiencia, viabilidad y operatividad. Por otra parte, Silván trasladó al director general de Transpor tes y Movilidad de la Dirección de Transportes de la Comisión Europea la posibilidad de incluir el modelo Cylog de logística dentro del Proyecto Marco Polo, que es una iniciativa europea que financia proyectos que sustituyan el transporte de mercancías por carretera por el sistema ferroviario, vías navegables interiores y ámbito marítimo en la UE. Esto se traduce en menos camiones por carretera y la consecuente ?reducción de la congestión de tráfico, de la contaminación y un transporte de mercancías más fiable y eficiente?, como señaló el consejero de Fomento. Nº 170 Julio 2010

Página 58 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010