Página 59 del número 170, de julio de 2010
pag59 16/6/10 11:45 Página 1 Más cerca del mar La Consejería de Fomento suscribe acuerdos con diez puertos de España y Portugal para potenciar la intermodalidad on muchas las voces que apuntan a una mejora de la competitividad de nuestras empresas para ganar posiciones en el mercado global, para lo que resulta fundamental desarrollar un entramado logístico eficaz, rentable y respetuoso con el medio ambiente. Este punto no ha pasado desapercibido para la Consejería de Fomento, que apuesta por combinar de manera óptima distintos tipos de transpor te. Con esta estrategia, se contribuye a redistribuir de forma gradual el repar to modal de mercancías y a equilibrar la estructura logística territorial e integrarla en un sistema en red mediante la interacción de carretera y ferrocarril en los distintos enclaves logísticos Cylog y la vinculación de estos últimos con los puer tos marítimos. Además, la intermodalidad permite la reducción de los costes de entrega de los productos, de los altos precios del combustible y los peajes y de las emisiones de CO2 a la atmósfera, aspectos característicos del transpor te por carretera. En esta línea se sitúa el proyecto Intermodalidad E-80, que se encarga de analizar las necesidades y carencias de esta ruta transeuropea S que discurre por la Autovía de Castilla y que conecta Por tugal y España con el resto de Europa, de cara a efectuar una promoción efectiva de la combinación de varios medios y estimular el desarrollo de los transpor tes marítimo y ferroviario. El 96% de los 51 millones de toneladas que circulan al año por este eje lo hacen por carretera, mientras que tan sólo el 4% restante viaja en tren a través de la línea Lisboa-Irún. Dentro de esta iniciativa, la Junta ha suscrito acuerdos de colaboración con las Autoridades Por tuarias de Douro-Leixôes, Aveiro y Figueira da Foz, todas ellas en el país luso; con Marín-Ría de Pontevedra; Gijón; Santander; La Coruña; Algeciras (Cádiz); Valencia; y Barcelona. Así, técnicos de estos puer tos se desplazan hasta nuestra comunidad autónoma para estudiar y dar a conocer al tejido productivo regional las soluciones logísticas más adecuadas para cada caso concreto. Ejemplo de ello es la presentación el pasado mes de marzo en Valladolid de una nueva conexión ferroviaria de la Autoridad Portuaria de Aveiro que la une con la red de trenes del nor te de Por tugal y que sopor tará el transpor te de alrededor de 600.000 toneladas de mercancías al año. Nº 170 Julio 2010