Página 40 del número 170, de julio de 2010
pag38-43 40 41 16/6/10 09:11 Página 3 la mujer en la empresa queda patente porque más de la mitad de la plantilla son mujeres?. Además, considera que aunque se ha avanzado mucho en este ámbito, ?aún queda bastante recorrido en lo que se refiere a la implicación del varón en las responsabilidades familiares, y no me refiero sólo a las tareas domésticas, que también, sino a la formación y educación de los hijos, la administración del hogar y la organización del tiempo familiar?. Planificar la trayectoria profesional Al timón de una compañía zamorana Beatriz Martínez, directora de los Servicios Centrales del Grupo Tecopy ?Considero tan mala la discriminación negativa que tradicionalmente ha sufrido la mujer, como la positiva, en cuanto a política que confiera un trato preferencial a este colectivo. Creo que mujeres y hombres deben tener las mismas oportunidades, siempre en función de su capacidad?. Ésta es una de las opiniones de Beatriz Martínez, directora de los Servicios Centrales del Grupo Tecopy, respecto al papel de las féminas en el mercado laboral. Esta ejecutiva, de 36 años, casada y con dos hijos, se incorporó a esta compañía en 2006 y comenzó a dirigir los servicios jurídicos, asumiendo la actual dirección el pasado año. Para Martínez, ?la voluntad creciente de las mujeres de incorporarse al mundo laboral ha favorecido que éstas salgan de su esfera privada e intenten estar presentes en todas las profesiones. En nuestro caso, En un grupo de telemárquetin integral Montse Martín, directora general adjunta de Telecyl Montse Martín es directora general adjunta de Telecyl, cargo que compagina con el de directora de Investigación Sociológica y de Mercados. La compañía, con sede en Valladolid y delegaciones en Madrid y Asturias, desarrolla cuatro líneas de trabajo, como son agencia de comunicación y eventos, BPO contact center, investigación sociológica y de mercados y márquetin de precisión. Además, dispone de una división especializada en formación y consultoría social. La directora de los Servicios Centrales del Grupo Tecopy dirige un equipo de seis personas desde el que se ofrece apoyo a los 220 empleados de la compañía zamorana y maneja un presupuesto superior a los 350.000 euros en el presente ejercicio. Respecto a la evolución de la incorporación de la mujer al trabajo, piensa que las féminas ?se han visto obligadas a planificar su trayectoria con más tiempo, lo que explica en buena medida que se haya retrasado la edad a la hora de contraer matrimonio, que hayan aumentado los servicios domésticos o incluso que se programe con más tiempo la maternidad. A mi juicio, lo más difícil aún es compatibilizar la maternidad con el trabajo, pero como madre de dos hijos creo que es posible, aunque supone un esfuerzo. Durante mi segunda baja por maternidad estuve conectada permanentemente con la empresa a través del teléfono y el ordenador, pero mereció a pena?. Martínez cree que todas las medidas de conciliación deberían configurarse ?como un conjunto de acciones sociales, institucionales y empresariales cuyo objetivo sea el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria, pero es preciso que estas medidas se universalicen, ya que si se destinan sólo a mujeres, perpetuarán el problema y no cambiará el rol asignado a éstas?. Para Martín, el papel de las féminas en el mercado laboral ?ya no se discute, sino que es una aportación valiosa e imprescindible. La participación de más personas, con perspectivas y cualidades diferentes enriquece a las empresas y la competencia profesional de las mujeres es un hecho aceptado?. Aunque reconoce que se ha producido una evolución en este campo, destaca que aún queda recorrido ?en su incorporación a puestos directivos, donde pese a aumentar en los últimos años, aún sigue habiendo una menor presencia de mujeres?. En este sentido, la ejecutiva asegura que la discriminación positiva ha contribuido a acelerar ?determinados avances de las féminas en su actividad profesional y a equiparar derechos y corregir situaciones que eran injustas?. No obstante, Martín recuerda que es preciso ser ?cuidadosos con su aplicación, pues en algunos casos ha llevado a extremos un tanto forza- Nº 170 Julio 2010
