Qué
Cuándo

Página 35 del número 170, de julio de 2010

pag35-37 16/6/10 10:58 Página 1 La mayor factoría dirigida por una mujer en Castilla y León María de la Paz Robina, directora de la fábrica de Michelin en Aranda de Duero A sus 45 años, la vallisoletana María de la Paz Robina Rosat lleva las riendas de la mayor fábrica de Castilla y León dirigida por una mujer: la factoría de Michelin España Portugal en Aranda de Duero (Burgos), que cuenta con una plantilla de 1.500 trabajadores. En la actualidad, esta planta es la de mayor capacidad de producción de neumáticos de camión dentro de la multinacional francesa, que posee más de 75 fábricas en 20 países. Las instalaciones arandinas también producen conjuntos montados de rueda y neumáticos de turismo y camión y otros productos semiterminados. Esta licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid ha desarrollado su carrera profesional en la compañía del Bibendum, donde se incorporó en 1988 a la fábrica de Vitoria para ocupar diferentes responsabilidades en las áreas de calidad y fabricación en la producción de semiterminados. En 1993 pasa a la factoría de Aranda de Duero, donde durante once años asume diversas funciones, finalizando como responsable de Garantía Calidad de la fabricación de neumáticos de camión. A partir de 2004 se le confía la responsabilidad de la Gestión y Administración de Personal para el conjunto de Michelin España y Portugal. Por último, en julio de 2009 asume la dirección de la fábrica arandina. Sobre el papel de las féminas en el mundo empresarial, Robina Rosat asegura que la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral, social y político ?es uno de los mayores cambios de la sociedad de los últimos tiempos, pero también debemos verlo como un hecho natural que simplemente corrige una anomalía histórica en nuestro país. Durante años, la distribución por sexo en la sociedad ha hecho que las mujeres hayan ocupado actividades alejadas de los puestos de responsabilidad y de ahí la dificultad en dar el paso a ciertos niveles. La mujer en entornos masculinos ha tenido que demostrar continuamente su valía más allá que los hombres para poder acceder a puestos de responsabilidad, pero poco a poco el modelo va cambiando?. Potencial de las mujeres Para esta ejecutiva, ?las mujeres pueden y, sobre todo, deben ocupar puestos de trabajo en todos los niveles de responsabilidad de cualquier organización, desde colectivos obreros, técnicos y mandos intermedios hasta directivos. Y ello no sólo en pro de la igualdad, sino porque han demostrado sobradamente que cualquier elemento de discriminación no obedece a ninguna lógica y penaliza el crecimiento y el progreso de nuestras empresas y nuestro país. Además, las empresas que no sepan aprovechar este potencial verán mermadas sus posibilidades?. Robina Rosat destaca que su compañía aplica una estrategia basada en conciliar la vida familiar y laboral que va más allá de las disposiciones legales y que está recogida en su convenio colectivo, como ?permisos, horarios de trabajo, flexibilidad individual, medidas especiales en casos de maternidad o embarazos de riesgo, es decir, acciones que hacen más fácil a las mujeres el desarrollo de su profesión en armonía con su vida familiar?. Además, Michelin España Portugal contempla apoyos a las mujeres víctimas de la violencia de género al facilitar su movilidad geográfica, horarios flexibles, reducciones de jornada, permisos particulares y ayudas económicas o de profesionales. Reto En un sector muy afectado por la crisis, esta directiva vallisoletana tiene el difícil reto de mantener la competitividad de la fábrica arandina, para lo que ha aplicado el Acuerdo Marco de Excepcionalidad pactado entre la dirección de la compañía y los representantes de los trabajadores y desarrollado también en las otras factorías españolas. ?Este esfuerzo de todos los integrantes de la empresa ha permitido preservar el nivel de empleo, habiéndose convertido en indefinidos todos los contratos temporales existentes al inicio y ha hecho innecesaria la adopción de otras medidas de mayor impacto social y también no haber recurrido a los recursos públicos?, explica Robina Rosat. Nº 170 Julio 2010

Página 35 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010