Qué
Cuándo

Página 34 del número 170, de julio de 2010

pag34 16/6/10 34 35 09:10 Página 1 la mujer en la empresa Organizaciones no sexistas La Dirección General de la Mujer impulsa los agentes de igualdad en el tejido empresarial a Dirección General de la Mujer se ha fijado entre sus objetivos impulsar la figura del agente de igualdad y facilitar su incorporación a empresas y organizaciones sindicales y empresariales de Castilla y León. Para dotar a más personas de formación y conocimientos técnicos necesarios para participar activamente en favor de la igualdad de género, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta promueve los Estudios de Género y colabora con la Universidad de Valladolid, financiando los Cursos de Postgrado de Agentes de Igualdad de Oportunidades, así como con la Universidad Pontificia de Salamanca en el Máster de Comunicación. Con este proyecto, se propone poner en L marcha una actuación ?más intensa y generalizada a favor de la igualdad en el trabajo?, según la Administración regional. Además, el Ejecutivo autonómico concede subvenciones a los sindicatos UGT y CC OO desde 2002, y a Cecale desde 2008, para financiar la contratación de esta figura y poder colaborar en el desarrollo de políticas de igualdad dentro de las empresas, contribuyendo asimismo a la implantación y desarrollo de estos planes en las mismas a través del asesoramiento a los comités de empresa y en la elaboración y negociación de los convenios colectivos. De este modo, se favorece la existencia de condiciones más igualitarias para la mujer. Dentro de este objetivo, la negociación colectiva se erige como el mejor instrumento para la aplicación efectiva de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo. Según la Junta, los sindicatos, a través de estos agentes especializados en políticas de igualdad, implementan medidas que garanticen que esas condiciones igualitarias sean reales en el acceso y promoción a los diferentes puestos de trabajo por parte de las mujeres. Por su parte, Cecale, a través de la incorporación de estos profesionales, impulsa en el seno de sus organizaciones la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en materia de relaciones laborales. Mesas de negociación colectiva Entre las tareas desarrolladas por los agentes de igualdad destacan la participación en las mesas de negociación colectiva promoviendo cláusulas en los convenios que garanticen el cumplimiento de la normativa vigente en la empresa en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; revisan convenios colectivos donde no ha estado presente ningún agente de igualdad; y orientan y asesoran técnicamente a los delegados sindicales y miembros de las mesas de negociación colectiva. Asimismo, imparten charlas informativas y de sensibilización en las que se difunden las propuestas sindicales sobre igualdad de oportunidades en la negociación colectiva; introducen medidas de control de los procesos de selección, contratación, formación interna y de las condiciones laborales; e impulsan medidas formativas y de apoyo técnico al personal de las organizaciones sindicales y empresariales para que introduzcan la perspectiva de género en todas sus actuaciones. Nº 170 Julio 2010

Página 34 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010