Página 29 del número 170, de julio de 2010
pag28-29 16/6/10 09:09 Página 2 beneficiarse de la experiencia de exper tos en diferentes campos. Para desarrollar esta actividad, en 2006 se estableció un protocolo con la Asociación de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot) -formada por profesionales cualificados jubilados, que ofrecen sus conocimientos de forma desinteresada a los emprendedores-, que ha permitido atender las consultas de 204 mujeres. De manera complementaria, se implantó un sistema de mensajes de texto al móvil (SMS), cuyo objetivo es potenciar la utilización de las nuevas tecnologías, al tiempo que se ofrece información gratuita sobre subvenciones, formación y líneas de financiación. Por otra par te, el Depar tamento dirigido por César Antón impulsa el asociacionismo y la colaboración de este colectivo a través de la Red Mujeres Empresarias, que en los últimos tres años celebró 47 reuniones de trabajo para crear grupos activos implicados en su desarrollo y en la consecución de los objetivos comunes de sus miembros. Por otra par te, existe un amplio catálogo de publicaciones que mantiene al día a las empresarias y emprendedoras sobre la actualidad relacionada con la mujer, empleo y formación. Así, se edita un boletín informativo trimestral, una Guía de Orientación hacia el Autoempleo y nueve guías de recursos provinciales, sin olvidar los contenidos publicados en www.jcyl.es. Encuentros La Dirección General de la Mujer también organiza diversas jornadas para fomentar el espíritu emprendedor entre las castellanas y leonesas. En los últimos tres años han tenido lugar siete encuentros, a los que hay que añadir los tres seminarios previstos en 2010, que tratarán, entre otros, aspectos relacionados con el márquetin digital y la cooperación empresarial como estrategia competitiva. Para facilitar la preparación de las féminas en su trayectoria laboral y el desempeño de puestos de responsabilidad, la Administración regional cuenta con un Plan de Formación de la Red Mujer Empleo, que contempla una programación anual diseñada en función de los requisitos y demandas de las beneficiarias. Entre 2007 y 2009 se impar tieron 23 cursos a los que asistieron 336 empresarias. Por su par te, en el mismo período, 879 mujeres se beneficiaron del Programa Formación en Liderazgo, que ha organizado 45 cursos. La aproximación de este colectivo a las nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de gestión se promueve a través de la iniciativa Conectad@s, que ha impar tido 27 cursos para un total de 242 mujeres desde 2007. Asimismo, las par ticipantes se pueden beneficiar de Tutorías In Situ, un ser vicio personalizado que estudia las necesidades tecnológicas de cada negocio. Para complementar estas actividades, el Premio Castilla y León Mujer en la Empresa otorgado por la Junta reconoce la labor realizada por el tejido empresarial regional para promocionar la igualdad de opor tunidades y la integración de las trabajadoras en el mercado laboral. En sus cinco categorías distingue a las sociedades con mayor proporción de directoras; segunda generación de negocios familiares con capital mayoritariamente femenino; mujeres con empresas en sectores tradicionalmente masculinos; emprendedoras en el ámbito rural; y empresarias innovadoras. El montante del galardón, que asciende a 6.010 euros en cada categoría, se incrementa con 3.005 euros destinados a la organización no gubernamental que decida cada galardonada. Artesanía Por último, el Programa Mujer y Ar tesanía analiza los nuevos mercados y formas productivas relacionadas con esta actividad para orientar a este colectivo y fomentar el asociacionismo profesional. En los últimos tres años, a través de esta iniciativa se han organizado tres jornadas que congregaron a un total de 798 mujeres y se ha editado la Guía de Mujeres Empresarias Ar tesanas de Castilla y León. Nº 170 Julio 2010 César Antón, consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades.
