Página 25 del número 168, de mayo de 2010
asti 19/4/10 16:56 Página 2 Verónica Pascual Boé, directora general de Asti. que también tienen implantación en el país galo?, asegura la directora general de la firma burgalesa. El último proyecto de Asti en el ámbito internacional tiene como escenario Colombia, un destino que hasta hace pocas fechas podría despertar ciertos recelos para las empresas por sus problemas de seguridad, ?pero que gracias al buen trabajo del Gobierno de Uribe la confianza para el inversor está creciendo muchísimo. Tienen muchas ganas de hacer crecer el país, son conscientes de sus necesidades de mejora de la competitividad y están buscando gente que les aporte soluciones. En ese país está casi todo por hacer en el ámbito de la logística interna y para nosotros representa un reto especialmente interesante?, afirma Pascual Boé. Por eso, Asti se encuentra dando los primeros pasos para su implantación en este país sudamericano. En una primera fase constituirá una alianza con una empresa local, para, posteriormente y con los resultados obtenidos, desarrollar su implantación. Al margen de la presencia en estos tres países, en los que el reto es generar una cartera de negocio permanente, la compañía familiar tiene suscritos acuerdos internacionales de ámbito técnico y comercial con empresas de Suecia, Japón y EE UU. La punta de lanza de esta iniciativa es la alianza con Toyota Material Handling para transformar vehículos industriales conducidos por personas por los de guiado automático, que son la joya de la corona de Asti. Los vehículos de guiado automático (carretillas sin conductor), denominados AGV, son ?nuestro buque insignia, nuestro Messi, porque son diseños y desarrollos fruto de nuestra cantera. Somos el único fabricante nacional de este tipo de producto, con tecnología propia y está empezando a explotar, está creciendo muchísimo y su potencial es extraordinario?, señala Rubén Martínez García, del Departamento de Gestión de Proyectos. Áreas de actividad La actividad de Asti se divide en tres áreas: Sistemas de Transporte y manutención, que es el negocio original de la compañía; los citados AGV; y los Sistemas informáticos, que consisten en soluciones de software para incrementar la productividad donde los movimientos no pueden ser automatizados y que representan también soporte y apoyo para las dos anteriores. ?El reto es aportar soluciones integrales para nuestros clientes, desde la entrada de la materia prima, hasta el almacenaje y expedición, pasando por el proceso productivo y su trazabilidad?, explica su principal ejecutiva. Respecto a sus clientes y mercados, Asti no se dirige a un único sector, sino que sus soluciones se destinan a la industria del automóvil, aeronáutica, alimentación, bancos, cosmética y farmacia, entre otros muchos. ?Todas las actividades requieren de automatización y para nosotros es bueno no tener una excesiva dependencia de un sector?, argumenta Pascual Boé. Desde 2002, Asti se ubica en Madrigalejo del Monte (Burgos), donde cuenta con 5.500 metros cuadrados edificados y una capacidad de ampliación hasta los 20.000 metros cuadrados. Nº 168 Mayo 2010
